• Sede de la Comisión Europea en Bruselas, capital belga.
Publicada: viernes, 25 de diciembre de 2015 0:52
Actualizada: viernes, 25 de diciembre de 2015 2:55

La lucha contra el grupo terrorista EIIL solo dará resultado cuando Occidente deje "a un lado la desconfianza mutua y trabaje con Rusia e Irán", reconocen dirigentes occidentales en un sondeo anónimo.

La encuesta, llevada a cabo por la revista estadounidense Politico refleja las opiniones del Consejo Político Transatlántico (CPT), un grupo de diplomáticos, políticos y asesores europeos y estadounidenses, y muestra que la mayoría de los encuestados —el 53 por ciento— cree “que la forma más eficaz de derrotar en Siria a EIIL (Daesh, en árabe) sería trabajar con Rusia e Irán para llegar a un acuerdo diplomático con el presidente sirio, Bashar al-Asad”.

La forma más eficaz de derrotar en Siria a Daesh sería trabajar con Rusia e Irán para llegar a un acuerdo diplomático con el presidente sirio, Bashar al-Asad”, reconocen diplomáticos, políticos y asesores europeos y estadounidenses encuestados por Politico.

Para los encuestados, que “escribieron con franqueza” sus opiniones bajo condición de anonimato, "la campaña aérea, siguiendo dos planes y descoordinada como se está llevando a cabo, será contraproducente".

Los participantes en el sondeo se muestran sin embargo divididos sobre las perspectivas de un deshielo en las relaciones entre Rusia y Occidente en el año 2016, ya que el 45,5 % de los 76 funcionarios que participaron en la encuesta esperan una mejora en las relaciones, mientras que el 54,5 % cree que ese deshielo no se dará.

"Es hora de poner fin a las sanciones contra Rusia y construir en su lugar una asociación estratégica", dijo a la revista uno de los encuestados. Otro afirmó que las presiones económicas —incluidos los bajos precios del petróleo— "empujarán [a Moscú] a una mayor cooperación con Occidente".

El 16 % de los participantes en el sondeo apoyó el despliegue en Siria de soldados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para combatir el terrorismo, y el 9 por ciento sugirió que la solución a la crisis siria es intensificar la campaña aérea de la llamada coalición anti-EIIL que lidera Estados Unidos.

Algunas de las figuras más destacadas que participaron en el sondeo son seis embajadores de países europeos en Bruselas (capital belga y sede de la Unión Europea), varios eurodiputados, el ex primer ministro sueco, Carl Bildt, el secretario general adjunto de la OTAN, Alexander Vershbow, el expresidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, y el congresista republicano estadounidense Reid Ribble.

Destrucción causada durante la crisis de Siria.

 

Desde marzo de 2011, cuando estalló la violencia terrorista en Siria, alimentada desde el extranjero, más de 250 000 personas han muerto en el país árabe, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) con sede en Londres (capital británica).

ftm/mla/mrk