"Ante la amenaza, seguiremos respondiendo juntos con firmeza, con calma y dignidad. Tengamos confianza en nosotros mismos, esta confianza es nuestra fuerza", ha declarado Felipe en un discurso televisivo emitido este martes.
Asimismo se ha solidarizado con los familiares de las víctimas y ha expresado su pesar y el de su esposa, Matilde, por los "cobardes y odiosos" atentados, mientras que ha manifestado su apoyo y reconocimiento por la labor de los servicios de seguridad y de socorro.
Ante la amenaza, seguiremos respondiendo juntos con firmeza, con calma y dignidad. Tengamos confianza en nosotros mismos, esta confianza es nuestra fuerza, ha declarado el rey Felipe de Bélgica.
"Las vidas rotas, las heridas profundas, ese sufrimiento es el de todo nuestro país", ha lamentado. También ha dicho que el 22 de marzo "no volverá a ser un día como los demás".
Los medios belgas informan, hasta el momento, de la muerte de 34 personas en las múltiples explosiones producidas en el aeropuerto de Zaventem y el metro de Maelbeek en Bruselas.
El grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) ha sumido la responsabilidad de los hechos y ha amenazado con más atentados en otras capitales europeas.
La Unión Europea condena enérgicamente los atentados de Bruselas
Los líderes de la Unión Europea (UE) han condenado tajantemente los atentados registrados este martes en Bruselas.
En un comunicado, emitido la misma jornada de los sangrientos hechos, los líderes europeos catalogan los atentados de “un ataque contra la sociedad abierta y democrática” de Europa.
“La UE llorará la muerte de la víctimas de los atentados de Bruselas. Estos sucesos se traducen en un ataque a nuestra abierta y democrática sociedad”, reza la nota.
Enfatiza también que los países miembros van a usar “todas las herramientas necesarias” para combatir la amenaza terrorista.
Estos ataques “nos motivan más a defender los valores europeos y proteger nuestra paciencia ante los ataques (terroristas) de los impetuosos”, aseguran los Veintiocho.
En el comunicado, los líderes europeos también instan a la unidad en la lucha contra el odio, violencia, extremismo y terrorismo sin explicar el mínimo detalle de las posibles medidas que prevén llevar a cabo en la lucha antiterrorista.
Europa, principal blanco de ataques terroristas de Daesh
Cabe recordar que Europa mantiene un nivel de alerta de seguridad alto desde los sangrientos atentados terroristas del 13 de noviembre de 2015 en París, capital de Francia. Esa ola de ataques ha sido considerada la primera que perpetró Daesh a gran escala en el continente europeo y una de las ofensivas que más víctimas mortales han causado fuera de los territorios que ocupa la banda en Irak y Siria.
El Ministerio de Defensa de Francia ya había advertido de posibles ataques de Daesh en Europa, cuando aseguró que el grupo takfirí entrena a extremistas para cometer actos terroristas en todos los países europeos.
En diciembre de 2015, una publicación del diario británico Express advirtió de que miembros de Daesh estaban tramando lanzar una serie de ataques “coordinados” contra ciudades europeas.
A principios de 2015, el Centro Nacional Antiterrorista de EE.UU. (NCTC, por sus siglas en inglés) estimó que más de 20.000 extranjeros de 90 países, entre los que figuran miles de ciudadanos estadounidenses y europeos, se han unido a los terroristas del EIIL para luchar en sus filas y expandir la ideología takfirí en Irak y Siria.
En un vídeo publicado el 7 de diciembre en el portal web estadounidense Heavy, los terroristas de Daesh amenazan con atacar España, Francia, Bélgica, Noruega y el Reino Unido.
Daesh emitió este video después de que en noviembre asumiera la responsabilidad de los atentados de París que acabaron con la vida de al menos 130 personas y dejaron decenas de heridos.
Los responsables de Inteligencia estadounidenses y europeos, citados el 22 de noviembre por el diario estadounidense The New York Times, alertaron de que los ataques terroristas cometidos en Francia y El Líbano, así como el derribo de un avión ruso en Egipto, demuestran que el grupo takfirí EIIL ha centrado su campaña de terror en objetivos externos.
mep/ncl/hnb
