Así señaló Olsi Jazexhi, periodista e historiador albanés, en una serie de tuits emitidos el sábado, informando que los miembros de la banda que quieren abandonarla son aterrizados y encarcelados en Albania.
Jazexhi citó a Anila Hoxha, una periodista conectada con la Policía antiterrorista de Albania, quien dijo que el grupo, encabezada por Maryam Rayavi, y sus afiliados estaban en una “ofensiva total contra los desertores iraníes en Albania”.
“Hay decenas o incluso cientos de soldados esclavos de Muyahidín Jalq [...] que quieren abandonar el campamento terrorista [del grupo en Albania] y tener una vida civil. Rayavi utiliza a la Policía albanesa para aterrorizar e intimidarlos”, denunció Jazexhi.
En efecto, prosiguió, hasta el momento Rayavi no ha podido asesinar a sus desertores, pero los trucos que está usando para eliminarlos son las mentiras, las noticias falsas, la difamación y el uso de los tribunales y la policía albaneses para enviarlos a la prisión.
Tras su fundación hace más de 50 años, el MKO lanzó una campaña de atentados y asesinatos en Irán. De los casi 17 000 iraníes muertos en atentados terroristas en las últimas cuatro décadas, unos 12 000 han sido víctimas de los actos de terror del grupúsculo.
Actualmente, el grupúsculo terrorista tiene su sede en Albania, donde goza de libertad de actividad tras haber sido excluido de la lista de grupos terroristas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos en 2009 y 2012, respectivamente.
En febrero pasado, el secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, advirtió a Europa sobre las consecuencias de apoyar al grupúsculo terrorista antiraní MKO, recordando lo ocurrido con la banda takfirí Daesh.
ftn/hnb
