Varias organizaciones promigrantes denunciaron las precariedades que tienen que afrontar los guatemaltecos cuando son deportados desde Estados Unidos y México, más aún, los familiares de migrantes que mueren en el intento por llegar a cumplir el denominado “sueño americano” pero además denuncian las precariedades de los migrantes que atraviesan el territorio con el mismo objetivo.
Las consecuencias de la falta de divulgación de las posibles ayudas que podrían recibir los familiares de migrantes luego de una fatalidad no se materializan y el colmo es que no solo pagan grandes sumas de dinero por tratar de llegar de manera irregular a otro país, sino que deben arreglárselas en caso de una tragedia.
El denominado Borrador de la política migratoria no se ha revisado en años y si se logran implementar cambios sustanciales será hasta el 2025 pues el presupuesto del 2024 ya fue enviado para su aprobación en el congreso.
De acuerdo a especialistas en temas migratorios, en los que va del 2023, 385mil menores han sido detenidos en la frontera sur de Estados Unidos, en buena medida menores guatemaltecos que son enviados con polleros o coyotes como se les conoce a los traficantes de personas para que sus oportunidades de desarrollo sean dignas o mejores, aunque nueve de cada diez se queda en el intento subrayan.
De acuerdo con el alto comisionado de Naciones Unidas (ONU) para los refugiados, en Guatemala se encuentran más de 40 mil refugiados de distintas nacionalidades y que no tienen ninguna garantía que sus derechos humanos sean respetados, aun así solo sean migrantes en tránsito.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala
glm/mkh
