• La policía dispersa a los partidarios del candidato de la oposición, Salvador Nasralla, Tegucigalpa, 18 de diciembre de 2017.
Publicada: martes, 19 de diciembre de 2017 1:30
Actualizada: martes, 19 de diciembre de 2017 3:19

Honduras deja claro al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que no habrá ninguna convocatoria a elecciones ante su pedido de repetir las presidenciales.

El Gobierno de Honduras ha rechazado este lunes la petición del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para que se repitan las elecciones presidenciales “ante la imposibilidad de determinar un ganador”.

El vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez, ha cuestionado la injerencia internacional sobre los resultados de las últimas elecciones presidenciales y desestima la propuesta hecha por Almagro de realizar nuevas elecciones. “Los únicos comicios próximos a realizar, serán el último domingo de noviembre del 2021”, ha enfatizado.

En declaraciones hechas a la prensa, el vicepresidente ha preguntado si “Luis Almagro ¿es un observador o es el rey de la OEA que determina lo que se va hacer en cada país?”.

Álvarez ha defendido que Honduras “es un país autónomo, este es un país soberano, este es un país que no va a hacer lo que diga cualquier persona de otro organismo internacional (...) Juan Orlando es quien queda de presidente, les guste o no les guste”, ha sentenciado.

El domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras declaró al presidente Juan Orlando Hernández como ganador de las polémicas presidenciales del pasado 26 de noviembre.

Es un país autónomo, este es un país soberano, este es un país que no va hacer lo que diga cualquier persona de otro organismo internacional”, declara el vicepresidente de Honduras, Ricardo Álvarez.

 

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo hondureño, Ebal Díaz, a través de Twitter, ha acusado a Almagro de “fomentar la violencia” con su petición y le ha recriminado que un miembro de su equipo “confabulase” con (Salvador) Nasralla, candidato opositor de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, para “robar” las elecciones.

Entretanto, la tensión sigue en las calles y manifestantes opositores se han concentrado este lunes de nuevo en Tegucigalpa, capital hondureña, donde se han registrado choques con agentes y militares. Las fuerzas de seguridad han lanzado gases lacrimógenos para eliminar las barricadas que se habían erigido en algunas de las principales carreteras y responder a los ataques con piedras, según informan medios locales.

El jefe de la OEA ha recibido este lunes en Washington a Nasralla quien le entregó información sobre las presuntas “irregularidades”

lvs/ncl/tqi/hnb