• El presidente autoproclamado de Siria, Abu Muhamad al-Golani.
Publicada: domingo, 20 de abril de 2025 17:59

Un líder iraquí alerta que el presidente de facto de Siria, Abu Muhamad al-Golani, puede ser arrestado en Bagdad, dada una orden de arresto activa en su contra.

El líder del movimiento iraquí Asaib Ahl al-Haq, Qais al-Jazali emitió la advertencia el sábado en una publicación en su cuenta oficial de X, calificando la posible visita de Al-Golani a Bagdad como “prematura” y legalmente problemática.

Subrayó que si bien las relaciones sólidas entre Irak y Siria son esenciales y benefician a ambos países, el momento actual no es adecuado para recibir al comandante del grupo armado Hayat Tahrir al-Sham (HTS).

“La presencia del actual presidente del régimen sirio en Irak es prematura, ya que podría tener consecuencias legales si se aplica la ley y es arrestado por las fuerzas de seguridad, dado que existe una orden de arresto activa en su contra”, señaló.

Desarrollando su postura, enfatizó que, “de acuerdo con el principio de separación de poderes, las decisiones del poder judicial iraquí deben ser cumplidas y respetadas por todos”.

La advertencia del líder iraquí se produjo pocos días después de que el primer ministro iraquí, Muhamad Shia al-Sudani, se reuniera con Al-Golani en Catar, en presencia del emir catarí Tamim bin Hamad Al Thani.

Los medios estatales iraquíes describieron el encuentro como una “visita rápida” destinada a abordar la inestabilidad regional, en particular en Siria. Esta fue la primera reunión directa entre los jefes de Estado de Irak y Siria desde la caída del expresidente sirio Bashar al-Asad, tras una amplia ofensiva de los militares de Hayat Tahrir al-Sham, respaldados desde el extranjero.

En la reunión del 18 de abril en Doha, capital catarí, Al-Golani y Al-Sudani se comprometieron a proteger la soberanía y la gobernanza autónoma de sus respectivos países, oponiéndose categóricamente a cualquier forma de intervención o influencia extranjera.

Mediante una declaración conjunta, ambos líderes acordaron también fortalecer la cooperación en materia de seguridad e inteligencia para enfrentar desafíos comunes como el terrorismo y las amenazas transnacionales. Además, destacaron la importancia de centrarse en prioridades económicas, incluyendo la reactivación del comercio bilateral, la facilitación del tránsito de personas y mercancías a través de las fronteras comunes, y la promoción de inversiones recíprocas.

 

El 1 de abril, el líder del HTS ya había subrayado, durante una conversación telefónica con Al-Sudani, la importancia de abrir un nuevo capítulo en las relaciones entre Damasco y Bagdad.

Por su parte, el ministro de Exteriores de la administración del HTS, Asad al-Shibani, visitó Bagdad a mediados de marzo y mantuvo conversaciones con su homólogo iraquí, Fuad Husein, en las que expresó la disposición de Siria a “reforzar la cooperación” con Irak en la lucha contra el terrorismo.

La posible visita de Al-Golani a Bagdad sería su primera aparición pública en Irak, país donde estuvo encarcelado durante años tras la invasión liderada por EE.UU. en 2003, por su pertenencia al grupo terrorista Al-Qaeda.

El grupo armado HTS tomó el control de Damasco el pasado 8 de diciembre, culminando una rápida ofensiva que había comenzado dos semanas antes en la provincia noroccidental de Alepo, y que puso fin a los 24 años de gobierno de Bashar al-Asad.

Desde entonces, la administración de Hayat Tahrir al-Sham ha estado involucrada en flagrantes violaciones de los derechos humanos en Siria, especialmente contra las minorías, en particular la minoría alauita del país, lo que ha generado una condena generalizada por parte de la comunidad internacional.

En las últimas dos semanas, al menos 42 alauitas han sido asesinados, tras la masacre de aproximadamente 1700 miembros de esta comunidad en zonas costeras el mes pasado.

tqi/ncl/tmv