“Pues a cinco meses de este crimen que estremeció al país y la comunidad internacional no ha podido (Gobierno) cumplir su promesa de esclarecer el caso”, ha denunciado el vocero de los familiares de los desaparecidos.
Maestros y alumnos mexicanos, pese a la presencia policial, han llevado a cabo marchas por la ciudad portuaria de Acapulco y han bloqueado diferentes autopistas y la alcaldía del estado de Michoacán (oeste), según las fuentes.
Las fuentes han indicado también que no se ha informado sobre víctimas mortales o heridos, pero hay un clima de tensión debido a los choques registrados del martes en los que un maestro perdió la vida.
Los familiares y amigos de los 43 desaparecidos que se encontraban entre los manifestantes, han exigido al Gobierno mexicano llevar a los autores de este hecho ante la justicia.
Por otra parte, durante las marchas, el vocero de los familiares de los desaparecidos, Felipe de la Cruz, ha hecho hincapié en que la inacción del presidente de México, Enrique Peña Nieto, demuestra la incapacidad del Gobierno para resolver los problemas de su país.
“Pues a cinco meses de este crimen que estremeció al país y la comunidad internacional no ha podido (Gobierno) cumplir su promesa de esclarecer el caso”, ha denunciado el vocero.
Los manifestantes han tomado nuevamente las calles, después de que un profesor jubilado perdiera la vida el miércoles por las heridas que había sufrido (martes) durante un enfrentamiento entre policías y maestros y 12 personas resultaran heridas, indican los medios.
La desaparición ha provocado profunda conmoción a nivel nacional e internacional y la condena de organizaciones de derechos humanos.
A finales de septiembre de 2014, un grupo de policías locales disparó contra los alumnos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, causando la muerte de seis; después, los agentes capturaron a 43 jóvenes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que asegura haberlos asesinado e incinerado en un basurero, aunque solo un cuerpo ha sido identificado hasta la fecha.
alg/ctl/rba
