Los homicidios dolosos se concentran en seis entidades mexicanas, según cifras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. En Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora, se registra el 49 % de los casos de este delito de alto impacto.
Las autoridades mexicanas aseguran que en los dos primeros y más violentos, Michoacán y Guanajuato, hay una reducción de homicidios dolosos que junto con la baja en otras entidades, provocan que el mes de abril sea el menos violento desde el máximo histórico registrado en 2018.
Sin embargo, según la oposición, estos números positivos del combate a la inseguridad son cuestionables. Desde el Congreso, se le exigen más resultados para evitar no solo homicidios dolosos sino también el número de desaparecidos.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, salió al paso de estas críticas. Asegura que no se debe olvidar que el origen del problema de seguridad lo ocasionó el expresidente Felipe Calderón cuando ordenó una respuesta frontal contra el crimen organizado sin medir consecuencias.
Entre respuestas oficiales y ataques de la oposición sobre la política de inseguridad, las cifras oficiales también reflejan que en las encuestas y estudios del propio INEGI, la inseguridad es el problema que más preocupa a los mexicanos. Un homicidio cada 15 minutos justifica el temor a los criminales.
Arturo Calvillo, Ciudad de México
rtk/fmk
