• La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, 17 de noviembre de 2025.
Publicada: miércoles, 19 de noviembre de 2025 10:31

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó el martes cualquier posibilidad de una intervención militar de EE.UU. en el territorio mexicano.

La mandataria mexicana hizo estas declaraciones tras las afirmaciones de lunes del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien expresó su disposición a lanzar un ataque a México para frenar el tráfico de drogas hacia su país.

“Yo le he dicho en todas las ocasiones (a Trump) que podemos colaborar, que nos pueden ayudar con la información que ellos tengan, pero que nosotros operamos en nuestro territorio, que nosotros no aceptamos una intervención de ningún Gobierno extranjero”, respondió la presidenta con firmeza, durante su conferencia matutina.

Sheinbaum recordó que, en cada una de las conversaciones que ha mantenido con Trump, ha ofrecido apoyo para combatir a los grupos delictivos que operan en México, pero siempre ha rechazado cualquier tipo de intervención externa. “Ellos han entendido que la colaboración se basa en el respeto a nuestra soberanía y territorialidad, con coordinación, pero sin subordinación”, subrayó.

La presidenta también destacó que, tras esas conversaciones, el gobierno estadounidense emitió un comunicado confirmando que solo actuaría en México si el propio país lo solicitaba.

Durante una conversación con periodistas en el Despacho Oval en la Casa Blanca el lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a una pregunta sobre la posibilidad de atacar México o desplegar tropas y personal estadounidense en ese país, afirmando que estaría conforme con tales acciones.

 

“¿Lanzaría ataques en México para frenar las drogas? A mí me parece bien, lo que sea necesario para detenerlas”, dijo Trump, al reconocer que “estaría orgulloso” de hacer esas acciones porque “salvaríamos millones de vidas”, cuando se le preguntó si estaba contemplando tal medida.

Desde que retomó el cargo en enero, Trump ha recurrido a órdenes ejecutivas y a la explotación de vacíos legales para autorizar acciones militares contra los cárteles de la droga, eludiendo la necesidad de aprobación del Congreso.

Entre estas medidas figura la designación de seis cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permite a la Casa Blanca justificar acciones militares bajo el amparo de la seguridad nacional.

Desde septiembre, Washington ha llevado a cabo al menos veinte intervenciones contra embarcaciones sospechosas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico, con un saldo de más de 80 muertos, incluidos ciudadanos colombianos.

ayk/hnb