• El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi, reunido con el exministro de Asuntos Exteriores español Miguel Ángel Moratinos en la capitalina ciudad de Teherán. 15 de diciembre de 2015
Publicada: miércoles, 16 de diciembre de 2015 3:30

El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi, destacó los efectos negativos de las sanciones antiraníes del Occidetne en la economía de los países europeos.

“La sanciones antiraníes del Occidente han afectado de manera negativa a los países occidentales, en particular a los países europeos”, declaró Boruyerdi en una reunión mantenida el martes en Teherán con el exministro de Asuntos Exteriores español Miguel Ángel Moratinos, con quien también abordó temas de índole bilateral, regional e internacional.

“La sanciones antiraníes del Occidente han afectado de manera negativa a los países occidentales, en particular a los países europeos”, declaró el presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Boruyerdi.

Irán, prosiguió, siempre ha buscado relaciones lógicas y basadas en el respeto mutuo con los países europeos, no obstante, insistió, dichos países se dejaron influir por Estados Unidos y eso alteró sus relaciones con Irán.

Tras destacar el enfoque positivo de los iraníes respecto a España, el parlamentario iraní abogó por estrechar las relaciones Teherán-Madrid dadas las grandes capacidades de ambos países para cooperar en distintos ámbitos.

Según Boruyerdi, la lucha antiterrorista sería una de esas áreas. “A día de hoy el terrorismo se ha convertido en un autentico peligro para la paz y seguridad internacional y su erradicación requiere de una cooperación seria y efectiva por parte de todos los países del mundo”, recalcó.

Irán y España abogan por estrechar vínculos en lucha antiterrorista.

 

En este contexto, se refirió a la falta de seriedad de EE.UU. en la lucha antiterrorista y denunció la creación y el apoyo de los grupos terroristas por parte de Washington y sus aliados.

“Durante los últimos años EE.UU. y su aliados regionales han iniciado un juego peligroso creando y reforzando a los grupos terroristas que ahora, de hecho, se han vuelto en su contra”, agregó.

Moratinos, a su vez, manifestó la disposición del Gobierno español para estrechar sus relaciones en diferentes terrenos, ya que la diplomacia española prioriza sus relaciones con Irán.

En septiembre, el canciller español, José Manuel García-Margallo, a la cabeza de una delegación política, económica y comercial, visitó Teherán, capital persa, con el propósito de estrechar los lazos bilaterales con Irán.

La delegación española, compuesta además por los ministros de Fomento y de Industria, Ana Pastor y José Manuel Soria, respectivamente, así como por representantes de hasta 60 importantes firmas españolas, llegó el 6 de septiembre a Irán con una vasta agenda de trabajo para estimular las relaciones bilaterales y garantizar la participación de España en el gran mercado iraní.

mep/nii/

 

Comentarios