• El expresidente uruguayo José Mujica.
Publicada: viernes, 3 de junio de 2016 0:33
Actualizada: miércoles, 26 de abril de 2017 5:59

El expresidente uruguayo, José Mujica, ha asegurado este jueves que confía más en el papel de la Unasur para resolver el conflicto venezolano, al considerar que la presión de EE.UU. sobre la OEA es “insoportable”.

"Confío mucho más en Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) que en la OEA (Organización de Estados Americanos), porque la presión de Estados Unidos dentro de la OEA es bastante insoportable y es mucho más lo que puede hacer Unasur", ha declarado Mujica tras ser preguntado sobre la posibilidad de que se aplique la Carta Democrática de la OEA a Venezuela.

Además, ha señalado que este ente latinoamericano siempre ha apoyado la gestión mediadora entre el oficialismo y la oposición venezolana.

Confío mucho más en Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) que en la OEA (Organización de Estados Americanos), porque la presión de Estados Unidos dentro de la OEA es bastante insoportable y es mucho más lo que puede hacer Unasur", según indica el expresidente uruguayo José Mujica.

Mujica ha denunciado el afán de Estados Unidos por “meterse por todos lados”. “Siempre se encargan de meterse y de complicarnos la vida”, ha lamentado.

El pasado martes, el secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, reveló que la próxima semana habrá "una nueva reunión" de mediación entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, que podrían verse cara a cara.

 

Venezuela vive una situación crítica desde que la oposición se hizo con la mayoría en la Asamblea Nacional (AN) y comenzó a centrar sus esfuerzos en realizar un referendo revocatorio contra el presidente, Nicolás Maduro. Mientras tanto, el oficialismo acusa a los opositores de promover un golpe de Estado.

La Unasur aboga por el diálogo entre las partes implicadas en el conflicto venezolano, pero la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de la voz de su secretario general, Luis Almagro, interviene en los asuntos del país bolivariano.

En su último intento, Almagro solicitó el martes activar contra Venezuela la Carta Democrática del organismo, después acusar al presidente Maduro de romper el "orden constitucional".

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

 

Sin embargo, los 34 países de la OEA firmaron el miércoles por consenso una declaración de apoyo al diálogo nacional como solución a la crisis de Venezuela y a la iniciativa en marcha de la Unasur como modo de propiciarlo.

El Ejecutivo venezolano denuncia que “Almagro ha conjurado su agenda con la oposición venezolana y el Gobierno de EE.UU." para derrocar a Maduro, que encabeza un Gobierno “legítimo y constitucional”. 

myd/mla/rba

Comentarios