El ministro de Industria, Minas y Comercio de Irán, Abás Ali Abadi, y el presidente de la Unión Económica Euroasiática (CEE) han firmado el aludido acuerdo durante una reunión del Consejo Económico Supremo Euroasiático en la ciudad rusa de San Petersburgo este lunes.
El acuerdo se concreta tras dos años de intensas negociaciones entre expertos de Irán, la UEEA, liderada por Rusia, más los viceprimeros ministros de Armenia, Rusia, Bielorrusia y Kazajistán, junto con el jefe adjunto del Gabinete de Kirguistán.
Los funcionarios de Irán y cinco miembros de la UEEA prepararon el texto del acuerdo al final de las negociaciones el domingo, y ahora debe ser ratificado por los Parlamentos de los seis miembros del organismo referido para que pueda entrar en vigor.
El corresponsal de la agencia de noticias iraní IRNA en San Petersburgo informa que el acuerdo permitirá a la República Islámica y a los miembros de la UEEA reducir a cero los aranceles de exportación e importación de alrededor del 87 % de los bienes con los que comercian, añadiendo que el comercio del 13 % restante de los productos básicos y bienes seguirá realizándose bajo un sistema tarifario.
El pacto permitirá a Irán ofrecer reducciones arancelarias sobre 380 bienes que importa de los países de la UEEA, al tiempo que podrá disfrutar de los mismos descuentos para 502 bienes que exporta al bloque.
Irán y la UEEA esperan que tal iniciativa les permita aumentar su comercio anual casi cuatro veces hasta unos 20 000 millones de dólares en los próximos cinco a siete años.
Irán había firmado un acuerdo comercial preferencial con la UEEA en noviembre de 2019, en medio de los esfuerzos del Gobierno iraní para diversificar las rutas comerciales y compensar los impactos de las sanciones estadounidenses en los intercambios económicos del país con el resto del mundo.
En octubre de 2022, se informó que la parte reglamentaria de un acuerdo sobre una zona de libre comercio entre la Unión Euroasiática e Irán casi había terminado.
En enero del año en curso, las dos partes suscribieron el acuerdo estratégico para que sus exportaciones estén libres de aranceles, y notificaron que el convenio entrará en vigor dentro de los próximos nueve meses, tras ser aprobado por los Gobiernos y Parlamentos de Irán y cinco miembros de la UEEA.
El acuerdo ha dado un impulso a las exportaciones no petroleras del país persa, en medio de las sanciones de Estados Unidos, de manera que el valor del comercio entre Irán y la UEEA aumentó 74 % interanual en 2021 y otro 25 % en los primeros diez meses de 2022, según cifras del bloque.
eaz/ctl/rba
