El objetivo principal de los países al establecer zonas de libre comercio es desarrollar relaciones económicas con otros países. Irán no es una excepción a esta regla. Un reporte de Pars Today presenta algunas de estas regiones:
Qeshm, una zona libre en la isla más grande del Golfo Pérsico
La Zona Industrial de Libre Comercio de Qeshm, ubicada en la isla más grande del Golfo Pérsico, desempeña un papel clave en el comercio internacional y en la atracción de inversión extranjera. Con su ubicación estratégica en el estrecho de Ormuz y acceso directo a aguas internacionales, la isla de Qeshm ofrece oportunidades especiales para actividades comerciales, industriales y turísticas. Qeshm es conocido como un centro de biotecnología, recursos marinos, industrias de apoyo petrolero y desarrollo turístico, y se ha convertido en una importante región comercial debido a su fácil acceso a los mercados de consumo en el Golfo Pérsico, la Comunidad de Estados Independientes y los países vecinos.

Zona Industrial de Libre Comercio de Chabahar, el único puerto oceánico de Irán
La Zona Industrial de Libre Comercio de Chabahar, ubicada en la provincia de Sistán y Baluchistán en el sureste de Irán, es conocida como un importante punto de conexión entre las rutas de tránsito norte-sur y este-oeste. Con una superficie de más de 140 kilómetros cuadrados, esta región desempeña un papel clave en el comercio internacional y el desarrollo económico de la región. Como único puerto oceánico de Irán con acceso directo a aguas abiertas, Chabahar ofrece oportunidades especiales para el comercio y la inversión, incluido un fácil acceso a los mercados de Asia Central y Afganistán.

Zona Franca Industrial de Aras, de más de 71 mil hectáreas
con una superficie de más de 71 000 hectáreas, está situada en el noroeste de Irán y en el punto cero de la frontera con Armenia, la República de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván. Esta región es conocida geográfica y económicamente como una de las zonas francas más importantes de Irán, y su ubicación fronteriza ha convertido a Aras en uno de los centros comerciales e industriales importantes en la ruta que conecta Oriente y Occidente. Entre las industrias importantes de esta región se encuentran la metalúrgica, la automotriz, la electrónica, la del petróleo y el gas y la agrícola, que desempeñan un papel clave en la atracción de inversiones nacionales y extranjeras.

Zona Industrial de Libre Comercio de Anzali, una puerta de entrada importante para el comercio con los vecinos del norte de Irán
La Zona Industrial de Libre Comercio de Anzali, ubicada en la provincia de Gilan y a lo largo del Mar Caspio, es conocida como una importante puerta de entrada para el comercio con los vecinos del norte de Irán, especialmente Rusia. Por su ubicación estratégica en el corredor Norte-Sur, esta región desempeña un papel importante a la hora de facilitar el tránsito de mercancías entre los países del Este de Asia y Europa. Anzali se destaca no solo por su importancia comercial, sino también por sus atracciones turísticas y belleza natural. Esta región alberga dos ciudades industriales y 143 fábricas que operan en diversos campos de producción, turismo y servicios.

Zona Industrial de Libre Comercio de Arvand, estratégica en la frontera entre Irán e Irak
La Zona Industrial de Libre Comercio de Arvand, ubicada al noroeste del Golfo Pérsico y al suroeste de la provincia de Juzestán, se encuentra en la confluencia de los ríos Arvand y Karun. Esta región, con una superficie de más de 37 400 hectáreas, incluye las ciudades de Abadan, Khorramshahr y la isla de Minoo. Esta zona de libre comercio se considera una de las zonas industriales y de libre comercio más importantes de Irán debido a su ubicación estratégica a lo largo de las fronteras de Irak y Kuwait, así como al acceso a importantes rutas de transporte terrestre, aéreo y marítimo.

Kish, centro importante de comercio y tránsito en la región del Golfo Pérsico
La isla de Kish en Irán es más conocida como una región de recreación y turismo. Esta isla, donde se estableció la primera zona de libre comercio de Irán, es la segunda isla más grande del Golfo Pérsico. Además de atraer a más de un millón de turistas nacionales y extranjeros durante todo el año, cuenta con industrias activas en los campos de equipos eléctricos, electrónica, prendas de vestir, alimentos y productos farmacéuticos, producción química y de celulosa, y perforación offshore. La isla también es conocida como un destino turístico internacional debido a su entrada sin visa para los turistas.

Maku, la segunda región más grande del mundo
La Zona Industrial de Libre Comercio de Maku, situada en el noroeste de Irán y adyacente a las fronteras de Turquía y la República Autónoma de Najicheván, es conocida como una de las zonas francas más grandes de Irán y la segunda más grande del mundo. Ubicada junto al Corredor de Tránsito Norte-Sur, esta región desempeña un papel importante en la facilitar el comercio entre Asia y Europa y se considera un importante centro logístico debido a su amplio acceso fronterizo y de transporte. La región de Maku tiene un potencial significativo en los campos de la agricultura, la industria y el turismo, lo que la convierte en una región atractiva para los inversores.

Zona Franca de la Ciudad del Aeropuerto Imam Jomeini, la puerta de entrada aérea a la capital de Irán
La Zona Industrial de Libre Comercio del Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, ubicada estratégicamente en el suroeste de Teherán (la capital), es una puerta aérea a la capital iraní. Fundada en 2005, la zona ahora incluye dos terminales con una capacidad anual de 11,5 millones de pasajeros y 120 000 toneladas de carga. Este aeropuerto es considerado el primer centro de transporte de carga aérea de la región y el segundo centro de transporte de pasajeros de Irán, y ha fortalecido su posición en los mercados globales al establecer una zona económica y de libre comercio.

ncl