“El mercado del petróleo no escuchó las amenazas de Trump”, ha afirmado este domingo Biyan Namdar Zangane durante una reunión en el Parlamento persa para discutir los potenciales impactos de los últimos comentarios realizados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien rechazó certificar el pacto nuclear con Irán, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Si las amenazas de Trump se hubieran materializado, debería haberse experimentado un rápido aumento en los precios del petróleo, y no ha habido ningún cambio significativo durante la semana pasada”, ha resaltado el titular persa.
Por su parte, el portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Seyed Husein Naqavi Huseini, haciéndose eco de las declaraciones de Zangane, ha resaltado que si la negativa de Trump tuviera un gran efecto, los precios del crudo deberían haber aumentado hasta los 65 dólares por barril.
Si las amenazas de Trump se hubieran materializado, debería haberse experimentado un rápido aumento en los precios del petróleo, y no ha habido ningún cambio significativo durante la semana pasada”, ha resaltado el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane.
“Sin embargo, las declaraciones de Trump no lograron producir un gran impacto”, ha dicho Huseini a los reporteros, haciendo hincapié en que tal hecho pone de relieve que la comunidad internacional no se toma en serio la retórica del mandatario de EE.UU.
El presidente estadounidense rechazó “certificar” el tratado nuclear firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania), alegando que el acuerdo es “uno de los peores” de la historia de Estados Unidos.
Pese a la marcha atrás dada por Trump, varios poderes mundiales, entre ellos Francia, el Reino Unido, Alemania y Rusia, expresaron su apoyo al acuerdo nuclear y su preocupación por las consecuencias que se podrían derivar de la decisión tomada por el mandatario estadounidense.
myd/anz/mnz/rba
