Por: Hiba Morad
Un joven libanés de 17 años, a pesar de haber perdido seis dedos, ambos ojos y haber sufrido graves heridas en el rostro en la explosión de un buscapersonas orquestada por el régimen israelí en septiembre pasado, se niega a dejarse intimidar.
Su espíritu permanece inquebrantable y su apoyo a la resistencia continúa siendo fuerte a pesar de su terrible experiencia personal.
En una conversación informal con el sitio web Press TV, Hasan relató su doloroso y difícil viaje a través del tratamiento después de resultar herido en las explosiones de buscapersonas el año pasado.
Con una determinación inquebrantable, el adolescente jura seguir viviendo, no solo por él mismo, sino por su pueblo y por la resistencia. Sueña con crecer y resistir la ocupación israelí de cualquier forma posible.
El 17 de septiembre del año pasado, una ola de explosiones de buscapersonas arrasó El Líbano, dejando a más de 3000 personas, en su mayoría ciudadanos comunes, gravemente heridas y cobrándose varias vidas inocentes.
Las explosiones fueron causadas por ataques terroristas israelíes a la red de telecomunicaciones del país, que hicieron detonar los buscapersonas. El horror no terminó allí. Al día siguiente, se hicieron estallar walkie-talkies en una segunda oleada de terrorismo sionista, lo que sumó cientos de víctimas más.
La ofensiva terrorista israelí dejó un rastro de derramamiento de sangre, cobrando la vida de muchos libaneses, incluidos dos niños, e hiriendo a miles más en varias ciudades.
Contrariamente a lo que dicen los medios de comunicación occidentales, la mayoría de las víctimas fueron civiles inocentes: hombres, mujeres y niños atrapados en una tormenta de violencia despiadada. Las explosiones arrasaron casas, supermercados, automóviles, calles bulliciosas y espacios públicos abarrotados, dejando cuerpos y vidas destrozadas.
Fue ampliamente condenado como “terrorismo a plena luz del día”, un descarado acto de agresión contra los libaneses comunes por parte de la entidad sionista ilegítima.
Cuando el busca explotó
Hasan dijo al sitio web Press TV que estaba en su casa cuando ocurrieron las explosiones terroristas.
“Estaba sentado en el sofá de la sala de estar y mi padre había dejado su buscapersonas sobre la mesa y salió de la habitación. El buscapersonas comenzó a sonar fuerte e incesantemente”, recordó.
“Cogí el buscapersonas y miré la pantalla, que decía 'haga clic en la flecha superior y presione Aceptar', pero no hice clic en nada y el buscapersonas explotó”.
Lo único que pudo oír fue el sonido ensordecedor de la explosión. El joven se tambaleó de dolor.
“La metralla salió propulsada por el aire y me hirió la cara, las manos y los ojos, lo que me hizo sangrar profusamente. Algunas de las metrallas también hirieron a mi hermano, pero sus heridas no fueron tan graves como las mías”, añadió, recordando lo ocurrido aquel fatídico día.

“Nos llevaron rápidamente al hospital. Tenía una hemorragia intensa y un zumbido fuerte en los oídos. El tratamiento, que duró cuatro meses, fue arduo y difícil”, relató al sitio web Press TV.
“Al principio recibí tratamiento en el hospital Jabal Amel y pronto me trasladaron al hospital Roum, donde me operaron los ojos y las manos. Posteriormente, tuve que someterme a seis cirugías importantes en las manos, la cara y los ojos, dos sesiones de cirugía plástica y tratamiento con láser. También me sometí a sesiones de fisioterapia para las manos. El resultado fue que perdí ambos ojos y seis dedos”.
Los médicos de todo el país árabe describieron las heridas que sufrió Hasan como “de otro mundo” y señalaron que nunca antes habían encontrado algo así.
Los médicos informaron que aproximadamente tres cuartas partes de los pacientes perdieron un ojo por completo, mientras que el otro ojo se pudo salvar en cierta medida. Además, entre el 15 y el 20 por ciento de las víctimas perdieron ambos ojos.
La vida antes de la explosión del buscapersonas
Antes de la traumática explosión del buscapersonas y la tragedia que puso su mundo patas arriba, Hasan llevaba una vida activa y vibrante, afirmó al sitio web Press TV.
“Mi vida estaba llena de actividades, incluyendo la escuela y los estudios, los deportes, la exploración, las salidas con amigos y las reuniones familiares”, recalcó, recordando los momentos felices.
Sin embargo, a pesar de la gravedad de sus lesiones, Hasan mantiene una visión esperanzada y optimista.
“Puedo decir que mi vida después de recibir el tratamiento es relativamente similar, no porque las lesiones no me hayan afectado, sino porque mi familia y amigos me han apoyado mucho, me han amado y me han comprendido”, señaló.
“Mis amigos me llevan a los lugares que disfruto. Sin embargo, no he podido volver a la escuela. Tengo la intención de volver a la escuela una vez que haya completado algunos procedimientos y tratamientos médicos”.

Resolver resistir la tiranía
Hasan, con su espíritu intacto, afirmó que las atrocidades cometidas por el régimen israelí contra él y miles de personas más en El Líbano no los disuadirán de aferrarse a sus creencias.
“Nosotros, jóvenes y viejos, creemos que la ocupación debe terminar. No somos nosotros los agresores, son ellos. Le digo al régimen sionista que, si nos hacen esto mil veces, no nos rendiremos ni nos someteremos, ni abandonaremos nuestro camino”, dijo a Press TV.
“Me recuperaré, aprenderé a vivir con mis heridas y creceré para defender a mi país y nuestros derechos”.
Con voz serena y una amplia sonrisa, remarcó que su moral sigue alta y que su determinación de defender causas justas se ha fortalecido aún más después de este trágico episodio de su vida.
“Tengo la moral alta, soy optimista y le agradezco a Dios por todo. A pesar de mis heridas, sigo vivo y aprenderé a salir adelante”, afirmó.
Mensaje a la ocupación israelí
En un mensaje al régimen del apartheid israelí y a sus militares, Hasan indicó que no pueden enfrentarse a los valientes hombres de la resistencia en El Líbano “como lo hacen los verdaderos hombres”.
“Le digo a este enemigo que es un mentiroso, un astuto y un ente cobarde que no puede entablar una confrontación real como los hombres de verdad. Es inhumano y perverso, ataca indiscriminadamente a jóvenes y viejos, a combatientes de la resistencia y a civiles por igual. El único lenguaje que conoce es el del salvajismo”, afirmó.
Declaró que el régimen “agresor y ocupante” de Tel Aviv debe saber que nada puede desalentarlos o disuadirlos de abandonar el camino de la resistencia.
“Les digo que cada uno de nosotros es parte de esta resistencia en El Líbano. Seguimos vivos gracias a la sangre de los combatientes de la resistencia que nunca fueron agresores, sino que siempre buscaron defender al pueblo y la tierra libaneses”, señaló, refiriéndose a la ocupación sionista.
“Ustedes son el enemigo malvado y deben saber que esta tierra es nuestra tierra y esta causa es nuestra causa. Nada nos desafiará ni nos empujará a abandonar el camino de la resistencia”.

Las imágenes difundidas en las redes sociales tras las explosiones de buscapersonas en el Líbano el 17 de septiembre mostraron a los heridos siendo trasladados a hospitales en Beirut y el sur del Líbano con las sirenas sonando por todas partes.
Se vio a muchos jóvenes reunidos frente a hospitales y centros de salud en diferentes ciudades para ayudar a los heridos y donarles sangre mientras el país estaba sumido en el dolor.
Los médicos y paramédicos de los hospitales de todo el Líbano trabajaron sin descanso para tratar a las víctimas de las explosiones de buscapersonas y walkie-talkies causadas por el régimen del apartheid de Tel Aviv.
El 19 de septiembre, expertos de la ONU en derechos humanos condenaron la manipulación maliciosa de miles de buscapersonas y radios electrónicos que explotaron simultáneamente en Líbano y Siria como violaciones “aterradoras” del derecho internacional.
La historia de Israel de atacar a civiles, incluidos mujeres y niños, en el Líbano y Palestina sigue desafiando el derecho internacional y la ética de la guerra básica, según los expertos.
Texto recogido de un artículo publicado en Press TV.