Por: el personal de Press TV
En una publicación en X el martes, el ex enviado especial de EE.UU. para Afganistán, Zalmay Khalilzad, afirmó que miles de refugiados afganos están siendo “expulsados sumariamente” por el gobierno iraní.
Según él, los afganos “están siendo detenidos en redadas en las calles, subidos a autobuses y arrojados en la frontera”.
“Cuando expresan que aceptan la expulsión, pero quieren salir de manera pacífica con sus esposas e hijos, se les dice que sus familias serán expulsadas por separado y pueden intentar encontrarlas. Esto es bárbaro”, escribió Khalilzad, quien presidió la mayor debacle diplomática de EE.UU. en la historia reciente.
“¿Y cómo podría cualquier país, mucho menos uno que lucha con la pobreza post-conflicto, absorber a tantos refugiados en tan poco tiempo?”, agregó, señalando la grave situación humanitaria en Afganistán.
Khalilzad dijo que muchos de los que regresan a Afganistán “ya no tienen pueblos o familiares a los que regresar”, añadiendo que las agencias de la ONU están en la frontera proporcionando comida y tiendas.
“Un paso que podría ayudar enormemente sería si Irán ralentizara el ritmo de la repatriación y coordinara con los actores de asistencia afganos e internacionales. Pueden enviar a los refugiados de vuelta si lo desean, pero de una manera civilizada, que no cause agitación”, comentó.
¿Quién está siendo expulsado y por qué?
En las últimas semanas, el gobierno iraní ha comenzado la repatriación de miles de refugiados afganos ilegales y no documentados, especialmente después de la agresión israelí-estadounidense contra el país y el arresto de muchos refugiados ilegales —la mayoría de ellos nacionales afganos— implicados en actividades de espionaje para Israel.
Muchos de estos refugiados ilegales fueron encontrados involucrados en la producción de drones y bombas para actividades de sabotaje dentro del país en nombre del servicio de espionaje israelí Mossad.
El tema de la repatriación de refugiados afganos indocumentados, sin embargo, no es nuevo. Irán ha estado en conversaciones con la administración talibán en Kabul durante los últimos dos años para agilizar el proceso.
En una entrevista televisada el lunes, Nader Yarahmadi, director general de Asuntos de Inmigración del Ministerio del Interior, dijo que un total de 717 658 nacionales afganos salieron de Irán a través de los cruces fronterizos de Dogharoun, Milak y Jorasan del Sur desde el inicio del año calendario iraní, el 21 de marzo.
Agregó que más del 80 por ciento de los que actualmente están saliendo lo hacen de manera voluntaria, en contra de las alegaciones de Khalilzad y otros funcionarios occidentales sobre el proceso de repatriación.
“Quienes residían ilegalmente en Irán, especialmente aquellos con deslices censales, tenían hasta el 5 de julio para abandonar el país. Esta fecha límite se estableció teniendo en cuenta los exámenes escolares y la distribución de las boletas de calificaciones, para que los niños no sufrieran interrupciones o angustias indebidas durante la salida”, explicó.
Hazratullah Zaeem Agha, el comisionado adjunto de la región de Herat e Islam Qala en Afganistán, durante su visita a la frontera de Dogharoun el lunes, confirmó que la repatriación se ha llevado a cabo con dignidad y respeto.
“La República Islámica de Irán no ha escatimado esfuerzos para facilitar el regreso respetuoso y sin problemas de los nacionales afganos indocumentados utilizando todos los recursos necesarios”, dijo.
¿Están los refugiados siendo expulsados por la fuerza?
Yarahmadi señaló que algunos migrantes indocumentados no cumplieron con la fecha límite debido a las vacaciones o al mes sagrado de Muharram, agregando que el Ministerio instruyó a sus 191 oficinas provinciales para que mostraran flexibilidad con aquellos que presentaran razones válidas y les ayudaran a salir en la primera oportunidad.
“Les hemos dicho a los funcionarios talibanes que estamos listos para formar comités conjuntos para resolver cualquier disputa, y mantendremos esta cooperación bilateral para preservar la dignidad humana de los migrantes”, afirmó.
“Desafortunadamente, algunos medios hostiles —silenciosos sobre la masacre de niños palestinos— ahora derraman lágrimas de cocodrilo por los migrantes”.
Sobre la coordinación con la administración talibán en Kabul, el funcionario dijo que Irán los criticó por no emitir identificaciones a los migrantes que ingresaron a Irán después de 2021, añadiendo que ahora han comenzado a hacerlo e incluso han alquilado oficinas dentro de Irán para la emisión y renovación de pasaportes.
“El gobierno afgano también ha acordado enviar representantes a los centros de repatriación para monitorear el proceso y asistir con necesidades consulares o legales. Somos transparentes y responsables, no tenemos nada que esconder”, recalcó.
Reafirmando el compromiso de Irán con la dignidad humana, Yarahmadi dijo que si alguien no pudiera salir a tiempo debido a enfermedad, problemas legales o circunstancias especiales, el ministerio ha establecido comisiones médicas y solicitado a las fuerzas policiales del país que ejerzan la máxima flexibilidad.
“No hay plan para violar los derechos de los migrantes. Si surge algún problema, estamos listos para investigar. La República Islámica de Irán se considera obligada a cumplir con los estándares éticos y legales en cada etapa”, precisó.
¿Están siendo expulsados los afganos legales y documentados?
Yarahmadi dijo que nada ha cambiado para aquellos refugiados que viven en Irán con documentos válidos.
“Para los afganos que residen legalmente en Irán, nada ha cambiado. De hecho, con la salida de los migrantes indocumentados, ahora hay más recursos disponibles para aquellos que están aquí legalmente”, señaló.
El funcionario del Ministerio del Interior agregó que muchos migrantes están empleados o tienen hijos en la escuela, y que la planificación de la residencia a largo plazo incluye el empleo como un criterio clave.
“La guerra en Afganistán hace mucho tiempo que terminó. Ya no hay razones para condiciones de emergencia. Estamos avanzando hacia un modelo en el que solo los titulares de pasaportes válidos pueden permanecer en el país”, apuntó.
Sobre la mejora de la tecnología para un mejor control migratorio, Yarahmadi puso de manifiesto que mientras los migrantes indocumentados estén en el país, no se puede restaurar el orden total, pero que están trabajando para servir mejor a los residentes legales.
Se apresuró a añadir que los refugiados ilegales, a diferencia de los que viven legalmente, representan riesgos para la seguridad y la economía del país.
“Los migrantes indocumentados crean desafíos en cualquier país” comentó, añadiendo que su presencia afecta la seguridad, la economía, la sociedad e incluso el sistema de justicia de subsidios para los ciudadanos iraníes.
“Los que son detenidos y no encajan en ninguna categoría legal serán incluidos en una lista negra y se les prohibirá reingresar a Irán durante un largo período. Pero aquellos que se vayan voluntariamente podrán solicitar una visa más tarde”, indicó.
¿Afectará las relaciones Irán-Afganistán?
Yarahmadi también advirtió contra los intentos de los medios hostiles extranjeros de difundir desinformación sobre las políticas migratorias de Irán o de perjudicar las relaciones entre los dos países.
“Estos medios —especialmente los de lengua persa respaldados por fondos estadounidenses— están exagerando y radicalizando el tema. Sin embargo, la historia demuestra que Irán ha acogido a millones de afganos durante más de 40 años”, remarcó, refiriéndose a la acogida de millones de refugiados de Afganistán e Irak por parte de Irán.
“Compartimos un idioma, religión, secta y destino. Durante la ocupación estadounidense, Irán siempre estuvo al lado del pueblo afgano”, agregó el funcionario.
Dijo que Irán respeta la crítica civil a la migración ilegal, pero no el discurso de odio ni el racismo, al tiempo que condena a los medios antiraníes como Iran International por sus provocaciones.
“Medios como Iran International ahora pretenden preocuparse por los migrantes afganos, mientras sus patrocinadores libraron dos décadas de guerra en Afganistán y respaldan el régimen israelí que mata niños”, subrayó.
“Si Irán fuera racista, ¿cómo apoyamos a millones de afganos con educación gratuita, atención médica, empleos y vivienda durante décadas?”, adujo, instando a los nacionales afganos a no permitir que los comentarios en línea deterioren las relaciones entre los dos países vecinos.
“Somos vecinos y viviremos juntos durante años. Ahora más que nunca, no dejemos que los enemigos siembren discordia”, concluyó, dirigiéndose a los nacionales afganos en Irán y Afganistán.
¿Cuántos refugiados acoge Irán?
Irán ha acogido, durante las últimas cuatro décadas, una de las situaciones de refugiados más grandes y prolongadas del mundo, como han reconocido las organizaciones de derechos humanos internacionales.
La asistencia de Irán a los refugiados afganos fatigados por la guerra ha sido en gran medida sin la ayuda internacional, en un momento en que los países ricos occidentales han erigido muros para evitar la entrada de refugiados afganos.
Desde priorizar la vacunación de los refugiados afganos hasta proporcionarles oportunidades educativas equitativas, el enfoque de Irán hacia la crisis de los refugiados afganos ha estado marcado por la compasión y la humanidad.
Altos funcionarios de la ONU han reconocido el papel desempeñado por Irán en aliviar el sufrimiento de los desafortunados refugiados afganos, mientras instan al mundo a compartir la carga.
Según los informes, más del 96 por ciento de los refugiados afganos viven en las ciudades, pueblos y aldeas iraníes junto a las comunidades anfitrionas iraníes, mientras que el 4 por ciento se encuentra alojado en más de una docena de asentamientos gestionados por el Ministerio del Interior en colaboración con la agencia de refugiados de la ONU.
Mientras tanto, Irán, que comparte una frontera porosa de 572 millas con el país vecino, ha proporcionado —de acuerdo con su política de refugiados— la asistencia necesaria a los refugiados provenientes de Afganistán. Sin embargo, ha seguido recordando a la comunidad internacional su responsabilidad con respecto a las personas desplazadas por la fallida aventura militar de 20 años de EE.UU. y sus aliados de la OTAN.
Yarahmadi dijo que, según los estándares globales, un país no debería tener más del 3 por ciento de su población como migrantes, y con la población proyectada de Irán de 90 millones para 2026, eso se traduce en aproximadamente 3 millones de personas.
“En este momento, hay más de 6,1 millones de migrantes en el país. Nuestro objetivo es reducir gradualmente esta cifra hasta alcanzar el estándar”, aseveró.
“Hasta ahora, más de 717 000 afganos han salido. Estamos comprometidos a resolver el estatus de 2 033 000 migrantes con deslices censales durante la primera mitad del año 1404 (del calendario persa, que comienza desde el 21 de marzo de 2025). Este proceso continuará de manera ininterrumpida”.
Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.
