El primer ministro del país europeo, Andrej Babis, en un discurso ofrecido hoy jueves durante la ceremonia de apertura de la instalación, ha anunciado que la “misión diplomática completa” se encargará de las labores consulares, políticas y económicas.
“Esto representa un nuevo hito en nuestra cooperación” con Israel, ha sostenido Babis, mientras ha puesto su esperanza en que la medida coadyuve a reforzar las relaciones entre el régimen de Tel Aviv y la República Checa
El ministro de exteriores israelí, Gabi Ashkenazi, ha celebrado la “importante” decisión del Gobierno checo, como un país europeo, al “liderar el cambio en Europa hacia la ciudad de Jerusalén al completo” y “su conexión” a Israel que, por su parte, ha prometido donar a Praga una cantidad de vacunas contra el nuevo coronavirus.
La República Checa es el segundo país europeo en abrir una sede diplomática en la ocupada ciudad palestina de Al-Quds, después de Hungría. Praga ya tenía desde noviembre de 2018 una oficina cultural y comercial en dicha urbe, denominada la “Casa Checa”.
Esto mientras la Unión Europea (UE) tiene un compromiso con la resolución de dos Estados al conflicto palestino-israelí a través del diálogo y denunció la intención de Kósovo, otro país europeo, para abrir embajada en Al-Quds.
Honduras también cuenta con una oficina diplomática en Al-Quds y Guatemala es otro país centroamericano que tiene una legación en dicha ciudad.
La apertura de oficinas diplomáticas o embajadas en la sagrada ciudad palestina se inició después de que el expresidente de Estados Unidos Donald Trump reconociera en 2017 Al-Quds como capital del régimen israelí y trasladara la embajada estadounidense de Tel Aviv (oeste de la Palestina ocupada) a la referida urbe en mayo de 2018.
La decisión de Trump suscitó la condena y el rechazo de gran parte de la comunidad internacional, que considera que viola el derecho internacional y pone en peligro la posibilidad de una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.
msm/ctl/krd
