“Israel ha adoptado políticas antipalestinas basadas en el apartheid (…) cualquiera que sea el precio, nosotros nunca jamás nos rendiremos ante esas políticas”, destacó el viernes Ataolá Hanna, arzobispo Teodosio Sebastia, de la Iglesia Ortodoxa Griega la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).
Israel ha adoptado políticas antipalestinas basadas en el apartheid (…) cualquiera que sea el precio, nosotros nunca jamás nos rendiremos ante esas políticas”, destacó Ataolá Hanna, arzobispo Teodosio Sebastia, de la Iglesia Ortodoxa Griega la ciudad de Al-Quds (Jerusalén)
A criterio de Hanna, cualquier persona con conciencia y sentimientos humanos jamás aceptará las medidas de los usurpadores israelíes hacia el pueblo palestino que se fundan en obscenas políticas discriminatorias.
“Nosotros los cristianos palestinos no somos indiferentes de lo que sucede en los territorios palestinos y no nos quedaremos de brazos cruzados ante esta agresión. Formamos parte de la sagrada palestina, amamos su territorio y defenderemos a la nación palestina según nuestros valores religiosos, morales y nacionales”, enfatizó.
En este contexto, criticó las violaciones israelíes contra las santidades y los centros cristianos en diferentes partes de los territorios ocupados palestinos y, en especial en Al-Quds, y destacó que el objetivo israelí es lograr su destrucción total.
No obstante, continuó Hanna, seguiremos con nuestro apoyo a la causa palestina, el derecho a libertad del pueblo palestino que sufre la ocupación del régimen de Tel Aviv.
Con respecto a la decisión israelí de construir un “muro de apartheid” en los territorios ocupados, el arzobispo palestino la consideró una iniciativa para promover la discriminación, el odio, la crueldad y la separación de los hermanos palestinos.
“La nación palestina intenta vivir libre y dignamente en su patria y tiene derecho a levantarse ante la crueldad, la humillación, la afrenta a su dignidad y su derecho a vivir”, concluyó Hanna.
La comunidad cristiana en los territorios ocupados palestinos sufre tanto como la comunidad musulmana por los ataques y medidas del régimen de Tel Aviv que tienen como fin acabar con la diversidad demográfica y judaizar todos los territorios palestinos.
El pasado 6 de agosto, el rabino israelí Bentzi Gopstein, líder de la organización extremista Lehava, pidió la quema de las iglesias de los cristianos que se encuentran en los territorios palestinos ocupados.
Uno de estos hechos contra los lugares santos de los musulmanes y cristianos ocurrió el 26 de febrero, cuando extremistas israelíes incendiaron una iglesia en Al-Quds.
Entre tanto, los cristianos palestinos han organizado varias misas y marchas en denuncia de la construcción del llamado muro de separación por el régimen de Israel en Cisjordania.
tas/ncl/msf