• El 2019 fue un año marcado por elecciones generales en Panamá
Publicada: domingo, 29 de diciembre de 2019 8:56
Actualizada: domingo, 29 de diciembre de 2019 11:04

El año 2019 en Panamá fue marcado por la visita del papa Francisco y las elecciones generales, en las que ganó el socialdemócrata Laurentino Cortizo.

Panamá comenzó el año 2019 recibiendo al papa Francisco. El pontífice arribó el 23 de enero al país centroamericano para una visita de cuatro días. Ahí, el papa encabezó la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).

El papa argentino aprovechó la oportunidad para arremeter contra la corrupción, uno de los flagelos que más laceran a América Latina. En un mensaje a los dirigentes panameños, el papa señaló que las “nuevas generaciones” les reclaman “transparencia” a sus líderes.

La lucha contra la corrupción centró también las elecciones de este año. El día 5 de mayo, los panameños eligieron presidente, diputados y alcaldes con un tema de trasfondo: el fin la corrupción. Laurentino Cortizo, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), ganó la carrera presidencial.

Cortizo, un empresario de 66 años prometió atacar la corrupción. Su estrategia fue la creación de una unidad especial para coordinar todas las acciones para sacar y mantener a Panamá fuera de las listas internacionales de lavado de dinero. Así, el país busca deshacerse de su estigma de paraíso fiscal y atraer a los inversores.

Uno de los casos de corrupción más importantes que ha sacudido a Panamá en los últimos años ha sido el megaescándalo de la red de sobornos que montó la constructora multinacional brasileña Odebrecht para adjudicarse millonarios contratos públicos. La compañía reconoció haber dado coimas por 778 millones de dólares entre el año 2011 y el 2015 en varios países latinoamericanos, incluida Panamá.

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana, capítulo panameño de Transparencia Internacional, presentó en el mes de septiembre el Barómetro Global de la Corrupción del 2019, mostrando la agudización de la corrupción. El informe indica que dentro de la clasificación regional, Panamá es el quinto país con mayor percepción de que la corrupción aumentó durante el último año.

mhn/msf