• El presidente panameño, José Mulino, en el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), 24 de septiembre de 2025.
Publicada: miércoles, 24 de septiembre de 2025 19:02

El presidente de Panamá reivindica en la ONU la soberanía nacional sobre el Canal de Panamá, tras pretensiones de Trump por controlar esta vía.

“El Canal de Panamá neutral, abierto al mundo y facilitador de un comercio internacional más integrado, es y seguirá siendo panameño”, ha destacado Mulino este miércoles durante el 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), sin aludir directamente a las aspiraciones soberanistas que llegó a plantear el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras volver en enero a la Casa Blanca.

Ha agregado que ha pasado un cuarto de siglo desde que Panamá asumió el control de unas instalaciones que funcionan para beneficio de la navegación internacional y por la que transita aproximadamente el 4 por ciento del comercio mundial.

Para Mulino, es momento de fortalecer el multilateralismo, “más que nunca”, como herramienta para combatir los retos globales y “mitigar las asimetrías”.

 

En la misma línea, ha pedido más representación de América Latina en los órganos de toma de decisiones y una “actualización” de los sistemas de gobernanza internacionales, también de Naciones Unidas.

Mulino ha dicho que, Panamá quiere ser parte de una ONU capaz de prevenir conflictos antes de que ocurran, que pueda actuar con prontitud en emergencias humanitarias, que coordine mejor sus agencias a nivel de campo y que represente más fielmente la diversidad de personas en el mundo.

Desde que asumió el poder el 20 de enero, el presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró en sus discursos que su Gobierno va a “recuperar” el canal de Panamá —bajo soberanía panameña desde hace 25 años— por la supuesta presencia de China en la vía interoceánica.

El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter, que incluyó en la neutralidad del canal y su accesibilidad al comercio mundial. Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999.

ght/ncl/rba