En esta ocasión, rechazaron que visitara México, país donde se llevará a cabo la Cumbre de la Alianza del Pacífico, evento internacional cuyo fin es definir acciones conjuntas para velar por la economía y desarrollo de los países miembros.
No obstante, el Parlamento sí le otorgó el permiso para que se trasladara a Chile para que participe en el Gabinete Binacional, un encuentro donde ambos países vecinos llegan a acuerdos en sectores económicos, culturales y otros temas de interés. Estas decisiones por parte del Legislativo generan que la imagen del gobierno peruano en el exterior se debilite y evidencie las confrontaciones entre ambos poderes del Estado peruano.
El Parlamento peruano continúa perjudicando al Ejecutivo. Esta vez no autorizó a Pedro Castillo para que viaje a México y no forme parte de la Cumbre de la Alianza del Pacífico. Aunque si le dio permiso para que visitara a Chile y participe en otro evento internacional, la imagen del jefe de Estado nuevamente se ve perjudicada en el exterior y, en consecuencia, muestra la falta de unión entre los poderes más importantes del Perú.
Una de las principales razones por las que la oposición del Congreso peruano no le permitió a Pedro Castillo viajar a México, es por el pedido de cuestión de confianza del premier Aníbal Torres, pues creen que podría armarse otro gabinete durante su estadía en la Cumbre de la Alianza del Pacífico.
A pesar de que la oposición del Parlamento continúa perjudicando la labor del Ejecutivo, Pedro Castillo aún espera que se dé una tregua por el bien del ciudadano peruano.
En el marco de la visita de los altos comisionados de la OEA a Perú, el Ejecutivo espera demostrar que existe un desbalance de poderes, el cual queda reflejado con la negación de los permisos para viajar del presidente Pedro Castillo.
Aarón Rodríguez, Lima.
kmd/rba
