• Conferencia sobre carta del Líder iraní a los jóvenes en Europa y Norteamérica, Teherán, capital de Irán. 16 de marzo de 2015
Publicada: martes, 17 de marzo de 2015 3:08

La conferencia sobre la reciente carta del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, a los jóvenes en Europa y Norteamérica titulado “En Busca de la Verdad” se realizó este lunes en Teherán, capital persa.

El evento, de un día de duración, fue organizada por la Universidad de Teherán en colaboración con el canal iraní de habla inglesa PressTV y tuvo como propósito analizar la misiva del Líder iraní, la cual ha tenido un gran impacto a nivel internacional.

La conferencia, contó con la participación del rector de la facultad de Estudios del Mundo de la Universidad de Teherán, Mohamad Marandi, el islamólogo Kevin Barrett y el activista estadounidense y director de la mezquita Al-Islam de la capitalina ciudad de Washington, Abdul Alim Musa.

La carta del Líder iraní salió a la luz tras la aparición de grupos extremistas como el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y el denominado Frente Al-Nusra y cuando los medios de comunicación occidentales trataban de describir al Islam como una ideología radical y violenta”, adujo Marandi.

Según Marandi, la carta del Líder iraní tiene como objetivo informar a los jóvenes occidentales de las "aspiraciones hegemónicas" y de "las instituciones occidentales de poder" y no enfrentar una sola ideología contra otra.

“La carta del Líder iraní salió a la luz tras la aparición de grupos extremistas como el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) y el denominado Frente Al-Nusra y cuando los medios de comunicación occidentales trataban de describir al Islam como una ideología radical y violenta”, adujo Marandi.

Si analizamos la ideología de estos grupos, indicó, nos damos cuenta de que en realidad tienen sus raíces en el wahabismo proveniente de países como Arabia Saudí y promovido por otros en la región como Catar, con el apoyo de gobiernos occidentales.

Asimismo, destacó el papel de Occidente en las crisis que viven países de la región como en Libia y Siria. “Los países han desempeñado un papel importante en el caos y la devastación en países como Libia y Siria en nombre del Islam y solo con el propósito de dañar la imagen de esta religión”, apostilló.

Según el profesor iraní, el ayatolá Jamenei decidió escribir la carta con el fin de contrarrestar la propaganda antislámica de los medios de comunicación.

Occidente, recalcó Barrett, está invirtiendo para asociar las atrocidades cometidas por grupos terroristas como el EIIL con el Islam, creando así una especie de impresión emocional antislámica en la opinión pública. Algo así como un lavado de cerebro, según describe el ayatolá Jamenei es su misiva.

Por su parte, Barrett, quien participaba en el encuentro desde Londres, capital británica, a través de una videoconferencia, consideró que la carta del Líder iraní advierte a los musulmanes de que nunca deben permitir que los medios de comunicación occidentales retraten a los terroristas y extremistas reclutados como representantes del Islam.

Barrett arremetió contra el Occidente por dañar la imagen de la religión islámica y buscar convertirla en el enemigo de las próximas generaciones. “Para lograr ese fin, Occidente trata de mostrar que existe una amenaza del Islam radical”, añadió.

Occidente, recalcó Barrett, está invirtiendo para asociar las atrocidades cometidas por grupos terroristas como el EIIL con el Islam, creando así una especie de impresión emocional antislámica en la opinión pública. Algo así como un “lavado de cerebro”, según describe el ayatolá Jamenei es su misiva.

Abdul Alim Musa, a su vez, elogió la carta del Líder iraní y dijo que conlleva un llamado a los musulmanes para que luchen contra la propaganda antislámica de los medios de comunicación occidentales educando a las generaciones más jóvenes en Occidente.

En este contexto, dijo que no podemos culpar directamente a los medios de comunicación occidentales ya que solo están realizando el trabajo que les han diseñado.

"Debemos diseñar nuestra propia imagen para el público" para mostrar la verdad, concluyó.

En enero, el ayatolá Jamenei se dirigió a los jóvenes en Europa y Norteamérica mediante una misiva, pidiendo que estudien el Islam y obtengan información acerca de esta religión divina de primera mano, en vez de someterse a la propaganda de los medios de comunicación.

“Me dirijo a ustedes para hablar del Islam y en especial, sobre la imagen que se les presenta del Islam. Desde hace dos década - aproximadamente desde la desintegración de la Unión Soviética – se está llevando a cabo muchos intentos para que esta gran religión se asiente en el lugar de un enemigo aterrorizador”, reza el texto.

mep/ncl/hnb