“El Mayles (la Asamblea Consultiva Islámica de Irán), el Gobierno y el Consejo de Supervisión (del Plan Integral de Acción Conjunta, o pacto nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1), deben estar atentos para impedir las demandas excesivas de Estados Unidos”, ha subrayado este domingo Ali Lariyani.
En una intervención ante una sesión plenaria del Parlamento, en la que ha participado también el canciller, Mohamad Yavad Zarif, Lariyani ha advertido de que hay partes implicadas en el pacto nuclear que buscan socavar su implementación y generar problemas para Irán, por lo que “debemos supervisar de cerca todos los acontecimientos”.
El Mayles (la Asamblea Consultiva Islámica de Irán), el Gobierno y el Consejo de Supervisión (del Plan Integral de Acción Conjunta, o pacto nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1), deben estar atentos para impedir las demandas excesivas de Estados Unidos”, ha subrayado Ali Lariyani, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán.
El jefe del Legislativo persa ha denunciado las presiones e iniciativas antiraníes que aprueban “constantemente” los congresistas estadounidenses para obstaculizar la aplicación del acuerdo nuclear.
El JCPOA, sellado en julio de 2015 por Irán y el Sexteto (Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Rusia, China, y Alemania), entró en vigor el pasado 16 de enero, dando lugar al levantamiento de las sanciones antiraníes en materia nuclear.
Desde el logro del acuerdo, varios legisladores estadounidenses opuestos al mismo han estado presionando para aprobar una ley que obligue al Gobierno norteamericano a adoptar nuevas sanciones contra Irán por su programa de misiles balísticos.
El Parlamento iraní, por su parte, ha aprobado un proyecto de ley que exige medidas de represalia si la parte occidental aprueba nuevas sanciones contra la República Islámica.
"De acuerdo con la nueva ley del Mayles, si los occidentales preparan sanciones en otros terrenos, Irán tiene que tomar contramedidas", ha concluido Lariyani.
ftm/mla/hnb
