“El Gobierno de EE.UU. ha movilizado todas sus capacidades para socavar el JCPOA (siglas en inglés del Plan Integral de Acción Conjunta, o pacto nuclear) y, de esta forma, privar a Irán de los beneficios de este convenio internacional. Pero, nuestro mensaje claro es este: Es inaceptable mantener en el acuerdo, imponiendo nuevos embargos”, ha advertido el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
El pasado viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, al presentar la nueva estrategia de Washington respecto a Irán, anunció que no certificaba el pacto nuclear.
El magnate republicano también pidió al Congreso de su país revisar el convenio para hacer frente al “programa balístico” del país persa, así como su presencia en la región, además, no descartó la posibilidad de abandonar el convenio suscrito en 2015 por Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, el Reino Unido, China y Rusia, más Alemania).
Shamjani, que atendía este miércoles una entrevista con Euronews, ha asegurado que la República Islámica responderá a la hostilidad de Washington poniendo en marcha en un tiempo oportuno su propio “plan de acción”, el cual podría incluir “una retirada del pacto”.
Ha repudiado la decisión de Washington de agregar al Cuerpo de Guardianes de la República Islámica (CGRI) en su lista negra so pretexto de que “apoya el terrorismo”. El funcionario destaca los aportes de esta fuerza armada iraní élite en el combate del terrorismo, y cataloga tal decisión de EE.UU. de un apoyo y un obsequio para los terroristas.
Por desgracia Trump es un mentiroso. Intenta hacer daño a Irán imponiendo sanciones, a Siria e Irak alimentando el terrorismo y a la gente del Yemen bombardeándola. Cuando Trump llama a los iraníes ‘nación terrorista’ o tergiversa 2500 años de historia llamando ‘Golfo Árabe’ al ‘Golfo Pérsico’, la gente se da cuenta de que está siendo atacada”, asegura el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani.
“Por desgracia Trump es un mentiroso. Intenta hacer daño a Irán imponiendo sanciones, a Siria e Irak alimentando el terrorismo y a la gente del Yemen bombardeándola. Cuando Trump llama a los iraníes ‘nación terrorista’ o tergiversa 2500 años de historia llamando ‘golfo árabe’ al ‘Golfo Pérsico’, la gente se da cuenta de que está siendo atacada”, asegura Shamjani.
El funcionario ha rechazado el llamamiento de Trump a negociar el programa de misiles de Irán en virtud del JCPOA. “Las capacidades de defensa y, entre otros, el programa de misiles convencionales, es nuestro derecho legítimo y está fuera de la mesa de diálogo”, advierte.
No obstante, ha dejado en claro que las capacidades defensivas de Irán no constituyen un peligro para Europa o los países de la región.
ftm/ncl/ask/mkh
