En declaraciones efectuadas el lunes (hora local) con un grupo de pensadores de política exterior estadounidenses en el marco de su visita a Nueva York, con motivo del 78.º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), el mandatario iraní destacó que Estados Unidos ya debe haber comprendido que utilizar el lenguaje de la fuerza, ya sea en forma de sanciones o amenazas, contra la nación iraní, no es una herramienta eficaz.
Al respecto, subrayó que EE.UU., para ganar la confianza de Irán, debe cambiar su comportamiento coercitivo y cumplir con los compromisos asumidos, algo que no ha ocurrido hasta ahora, señaló.
En respuesta a una pregunta sobre el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y las perspectivas de las relaciones entre Irán y Estados Unidos, Raisi citó la historia de violaciones del pacto cometidas por Washington a pesar de que Irán lo había implementado plenamente.
Agregó que, con el cambio de gobierno en EE.UU. y el anuncio de la nueva Administración, presidida por Joe Biden, para volver al acuerdo, la República Islámica acogió la propuesta y prosiguió seriamente las negociaciones con la expectativa de lograr un buen acuerdo, pero después de un tiempo, quedó claro que la contraparte no está decidida en cumplir sus compromisos.
“El Gobierno estadounidense, debido a consultas equivocadas con algunos elementos, al parecer mercenarios iraníes, así como a las estimaciones erróneas de los servicios de espionaje, abandonó las negociaciones y se enfocó en los resultados de los disturbios, pero la República Islámica de Irán es ahora un árbol fuerte y estos impulsos no tienen ningún efecto sobre su estabilidad”, acentuó.
Raisi resaltó la victoria de la nación iraní en la guerra híbrida y la guerra económica, y señaló que los enemigos de la nación iraní pretendieron repetir el modelo sirio en Irán, pero se equivocaron porque no conocen al pueblo de Irán y la Revolución Islámica.
Refiriéndose a la voluntad de Estados Unidos de reanudar las negociaciones después del fracasado proyecto de disturbios, el presidente señaló que las negociaciones fueron llevadas a cabo por algunos países, y el reciente intercambio de prisioneros fue uno de sus efectos.
Asesinato de Soleimani fue un atentado contra el combate al terrorismo
En la reunión, una pregunta se refirió al asesinato del prominente general iraní, el teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán. Raisi calificó este crimen de asesinato de la lucha contra el terrorismo y recalcó que el general Soleimani fue el comandante de la lucha contra el terrorismo y Daesh, banda ultraviolenta que si no hubiera sido detenida, el terrorismo ya se habría extendido por toda Europa.
El mandatario iraní consideró el asesinato de Soleimani como un ejemplo del terrorismo de Estado y pidió llevar ante la justicia a los autores de este horrible crimen, perpetrado por EE.UU.
EEUU socava la seguridad del Golfo Pérsico
En otra parte de este encuentro, Raisi destacó la seguridad de las vías navegables internacionales y precisó que la presencia de las fuerzas estadounidenses en el Golfo Pérsico socava la seguridad de la región.
Irán hará el BRICS más poderoso
En respuesta a otra pregunta sobre los efectos de la adhesión de Irán al BRICS, el presidente mencionó el destacado papel de los países miembros en la economía y el Producto Interno Bruto (PIB) del mundo, y dijo que, considerando las destacadas capacidades y posición de Irán en la región, la incorporación del país persa hace más poderoso el bloque.
Irán prohíbe cualquier producción y uso de armas nucleares
Raisi consideró el reconocimiento de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) sobre la naturaleza pacífica del programa nuclear de Irán como una razón clara de la ilegalidad de las sanciones contra Irán: “La República Islámica de Irán, antes que cualquier ley, reglamento y supervisión, según la fatwa (edicto religioso) del Líder de la Revolución Islámica, prohíbe cualquier producción y uso de armas nucleares”, recalcó.
Occidente abusó de los disturbios registrados en Irán
En cuanto de la situación de la mujer en Irán, Raisi enumeró los éxitos de las mujeres en diversos campos científicos y deportivos, así como su presencia efectiva y el papel que desempeñan en los sectores político, administrativo y social, para luego aseverar que el abuso de Occidente de los acontecimientos del año pasado fue una tapadera engañosa para defender a las mujeres. El dignatario denunció que en el incidente registrado el año pasado, cuando una joven perdió la vida bajo custodia de la policía, todas las investigaciones médicas demostraron que ella no fue golpeada por la policía, pero los medios occidentales y estadounidenses no reflejaron la realidad.
El mayor número de mujeres encarceladas del mundo se encuentra en EEUU
En este contexto, indicó que el mayor número de mujeres encarceladas en el mundo pertenece a Estados Unidos y añadió que recientemente, en EE.UU., la policía norteamericana mató a una mujer joven y embarazada bajo sospecha de haber robado en una tienda, pero ¿por qué los medios estadounidenses no reflejan la causa y no aclaran los detalles de tales asesinatos?, cuestionó el presidente de Irán.
Impuestos del pueblo estadounidense se gastan en guerra
Sobre la guerra en Ucrania, Raisi reiteró que Irán está en contra de la guerra y está dispuesto a mediar para poner fin al conflicto. Precisó que los impuestos del pueblo estadounidense se gastan en la guerra, llenando los bolsillos de las fábricas de armas.
Raisi rechazó las acusaciones sobre el suministro de armas por Irán a Rusia y aconsejó al Gobierno estadounidense dejar los enfrentamientos y sanciones a las naciones . Subrayó que los hallazgos históricos muestran que, en los últimos 250 años, Estados Unidos no ha estado en guerra únicamente durante 20 años.
msm/ncl/mkh
