• Ali Shamjani, asesor para asuntos políticos del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei.
Publicada: sábado, 19 de abril de 2025 11:38

Un asesor del Líder iraní dice que Irán nunca se rendirá en las negociaciones con EE.UU. y tampoco aceptará el desmantelamiento de su programa nuclear.

“Irán ha venido por un acuerdo justo y equilibrado, no para someterse”, ha enfatizado este sábado Ali Shamjani, asesor para asuntos políticos del Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, antes del inicio de la segunda ronda de las negociaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos en Roma para alcanzar un nuevo acuerdo nuclear.

En una breve publicación en su perfil de X, el político persa ha trazado las líneas rojas de la República Islámica en las discusiones, rechazando cualquier acuerdo al estilo de Libia, lo cual llevó al desmantelamiento completo del programa nuclear y de misiles del país africano en 2003 y más tarde al derrocamiento del régimen del dictador Muamar Gadafi en 2011 por rebeldes apoyados por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Los negociadores iraníes han viajado a Roma con plenos poderes para perseguir un acuerdo integral basado en nueve principios: seriedad, garantías, equilibrio, levantamiento de sanciones, rechazo al modelo libio/emiratí, evitación de amenazas, celeridad, contención de actores perturbadores [como Israel] y facilitación de la inversión”, ha recalcado Shamjani.

 

La publicación llega después de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, advirtió el pasado 8 de abril que un acuerdo con Irán solo será posible si implica la destrucción de las instalaciones nucleares iraníes, o que de lo contrario la respuesta debe ser militar.

“Acordamos que Irán no tendrá armas nucleares. Esto se puede lograr mediante un acuerdo, pero solo si este es un acuerdo al estilo de Libia: que entremos, destruyamos las instalaciones, desmantelemos todo el equipo, bajo supervisión y ejecución estadounidense”, dijo Netanyahu en un videomensaje tras un encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump.

Desde Teherán han calificado la mención del “modelo libio” como “en esencia una amenaza directa contra Irán” y subrayado que la República Islámica nunca renunciará a su programa nuclear pacífico, y su programa convencional de misiles balísticos que son especiales para la defensa legítima del país.

En este sentido, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, quien representa a Irán en las discusiones, aseguró el viernes que llegar a un acuerdo es posible si la parte estadounidense deja de lado las “exigencias poco realistas”.

Sus comentarios se produjeron después de las posiciones contradictorias del enviado de EE.UU. para Asia Occidental, Steve Witkoff, sobre el programa nuclear iraní. Esta semana, el diplomático estadounidense se abstuvo primero de reclamar el desmantelamiento total del programa nuclear pacífico iraní, pero luego consideró la eliminación completa del “enriquecimiento nuclear y armamento” como requisito previo a un acuerdo.

ftm/ncl/mkh