Tras una operación militar especial, Rusia informó el jueves de la liberación de la ciudad clave de Kupiansk, situada a orillas del río Oskil, a poco más de 100 kilómetros de la ciudad de Járkov.
Las colinas situadas en la margen derecha del río Oskil han tenido gran importancia defensiva para Kiev, por lo que su toma permitirá a las tropas rusas avanzar más al oeste de Járkov.
Decenas de urbes de la región ya están bajo control de Moscú, y la liberación de Kupiansk, importante centro logístico ucraniano, sella definitivamente el destino de esas guarniciones.
En este sentido, el experto militar Andréi Marochko explicó a la agencia rusa de noticias TASS que el avance de las Fuerzas Armadas rusas más allá de Kupiansk, en la provincia de Járkov, reducirá la capacidad de las fuerzas ucranianas para atacar la infraestructura civil en la periferia norte de la República Popular de Lugansk.
Kupiansk es considerada una ciudad estratégica porque actúa como un nudo logístico clave en la región de Járkov: posee múltiples líneas ferroviarias y carreteras esenciales para el suministro de tropas. Además, su posición junto al río Oskil complica los esfuerzos logísticos de la contraparte, ya que controlar los pasos del río permitiría asegurar rutas hacia Járkov, Luhansk y otras zonas críticas.
El logro fue comunicado al presidente del país, Vladímir Putin, mientras visitaba uno de los puestos de mando de la agrupación de tropas rusas para recibir informes detallados sobre la situación en la zona de la operación especial militar. En la misma jornada, las tropas del país liberaron, además, el 80 % del territorio de Volchansk, otra ciudad clave.
La liberación de Kupiansk se hizo posible después de que, a finales de octubre, el Ministerio de Defensa de Rusia informara que unos 5000 efectivos ucranianos estaban rodeados en tal ciudad.
El presidente de Rusia anunció en octubre que sus fuerzas habían liberado pueblos en casi 5000 kilómetros cuadrados del territorio ucraniano en lo que va del año.
Rusia continúa desde febrero de 2022 su operación militar especial, cuyos objetivos son proteger a la población de origen ruso de Ucrania de un genocidio por parte de Kiev y atajar los riesgos para la seguridad que representa el avance de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este y las fronteras rusas.
arz/ctl/mrg
