• Periodistas durante la ceremonia en la que la Cancillería iraní presentó su informe anual sobre violaciones de DD.HH. en EE.UU. y el Reino Unido, 9 de noviembre de 2025.
Publicada: domingo, 9 de noviembre de 2025 18:55

Irán recoge en un informe las violaciones de derechos humanos cometidas por Estados Unidos y el Reino Unido entre septiembre de 2024 y 2025.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha presentado este domingo su informe anual sobre las violaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional registradas durante el periodo mencionado en Estados Unidos y el Reino Unido.

En cuanto al derecho a la vida, la libertad y la seguridad de la persona, ha informado de casos relacionados con la violencia armada en el país norteamericano.
• Total de víctimas: 10 871
• Total de heridos: 19 867
• Tiroteos masivos: 315
• Asesinatos en masa: 10
• Homicidios/suicidios: 480
• Uso defensivo de armas: 858
• Disparos accidentales: 980
• Tasa de posesión de armas: 120 por cada 100 habitantes (Más que cualquier otro país del mundo)

Sobre la cifra de bajas policiales, ha sostenido que un total de 958 agentes han muerto en 2025, resaltando que solo dos días del año no se registraron bajas fatales en la policía.

En este contexto, ha señalado que las personas negras representan el 22 % de las víctimas de la brutalidad policial, a pesar de constituir solo el 13 % de la población. “Un ciudadano negro tiene 2,8 veces más probabilidades de morir a manos de la policía que un ciudadano blanco”, ha remarcado.

En relación con el estado de las cárceles y los centros de detención, ha precisado que aún existe el uso generalizado del aislamiento y la detención indefinida en la cárcel de Guantánamo, mientras que se denuncia que las condiciones de detención en muchas prisiones estatales y federales son inhumanas. Sostiene también que la población penitenciaria de Estados Unidos es una de las más grandes del mundo y supera la capacidad legal de muchas prisiones.

Sobre los derechos de las mujeres y de los niños, el reporte destaca que alrededor del 35,6 % de las mujeres han sufrido violencia física o sexual, y aproximadamente 10 millones de féminas son víctimas de violencia doméstica cada año.

Al respecto, ha indicado que, en la primera mitad de 2025, las tasas de violencia doméstica en 9 ciudades importantes aumentaron un 3 %, y que el 81 % de las mujeres han denunciado haber sufrido acoso o agresión sexual.

En la sección correspondiente a los derechos del niño, ha matizado los repetidos tiroteos en escuelas, incluido el incidente en una escuela secundaria de Georgia que dejó 4 muertos y 9 heridos. Asimismo, se ha referido al trabajo infantil oculto y la detención de niños migrantes en centros fronterizos 

El documento pone de relieve también la discriminación racial y desigualdad económica que atraviesan la comunidad estadounidense, afirmando que han aumentado los índices de pobreza, personas sin hogar y desigualdad de ingresos en las principales ciudades, y las políticas económicas han concentrado la riqueza en manos de una pequeña minoría de la población.

Sobre las violaciones internacionales de EE.UU., el informe destaca el apoyo militar, financiero y político de este país al régimen israelí, y su persistencia durante el genocidio en Gaza.

 

Además, cita estudios, sanciones y represiones impuestas por el Gobierno estadounidense a las organizaciones palestinas de derechos humanos como Al-Haq, PCHR y Al-Dameer.

En este sentido, ha subrayado también las sanciones unilaterales de EE.UU. contra numerosos países que han terminado, a su vez, en las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales, incluido el derecho a la salud y al desarrollo.

La Cancillería iraní ha hecho énfasis en las intervenciones militares transfronterizas de EE.UU. y su participación directa o indirecta en las operaciones militares con bajas civiles en la región de Asia Occidental, incluidos los ataques contra Irán por los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aceptó recientemente su responsabilidad de forma oficial

 

De este modo, se ha referido a la retirada de EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos a principios de este año y su negativa a presentar su informe nacional en el marco del Examen Periódico Universal (UPR, por sus siglas en inglés), que debería celebrarse en Ginebra a principios de noviembre de este año. 

El informe concluye que Estados Unidos utiliza los derechos humanos como herramienta política mientras que internamente, se enfrenta a crisis estructurales de discriminación, violencia y pobreza, y a nivel mundial, mediante sanciones ilegales y el apoyo a la ocupación, provoca violaciones generalizadas de los derechos humanos en otros países.

Resumen de violaciones de los derechos humanos en el Reino Unido

En relación a las violaciones de los derechos humanos en el país europeo en el ámbito nacional, ha señalado que durante el periodo estudiado para el informe, se registraron 2 tiroteos policiales directos, 17 muertes bajo custodia y 50 muertes indirectas. Ha agregado que la impunidad policial, especialmente en casos de asesinato de personas negras, ha sido objeto de protestas por parte de activistas de derechos humanos.

Ha recalcado que el Gobierno británico ha restringido las protestas relacionadas con la justicia ambiental y el apoyo a Palestina, citando la Ley de Orden Público y la Ley Antiterrorista, y ha designado a algunos grupos, como Palestine Action, como terroristas.

Sobre los derechos de los inmigrantes y refugiados, ha mencionado que las nuevas leyes de inmigración, incluida la Ley de Inmigración Ilegal de 2023, han provocado un aumento de las detenciones y una reducción del acceso al asilo. Ha informado que, en junio de 2024, había más de 224 000 casos de asilo pendientes y 87 000 a la espera de una decisión inicial, y que muchos solicitantes de asilo llevan más de un año en una situación de incertidumbre.

Además, ha revelado que el presupuesto de los servicios públicos se ha recortado en un 11 % y las partidas destinadas a la defensa han aumentado y esto ha provocado violaciones de los derechos económicos y sociales de los ciudadanos al acceso a la educación, la salud y los servicios sociales.

En otra parte del informe, asevera que el año que finalizó en marzo de 2024, se registraron más de 747 000 casos de uso de la fuerza por parte de la policía, de los cuales el 18 % involucraron a mujeres y el 9 % a mujeres negras.

 

De este modo, el verano boreal de 2025, el Reino Unido fue testigo de una ola de violencia de extrema derecha y antiinmigrante que provocó incendios en alojamientos de refugiados y ataques contra mezquitas.

Sobre el derecho a la salud, en abril de 2025, más de 137 000 pacientes esperaron más de 12 horas en urgencias.

Ha destacado que el Gobierno ha abusado de las leyes antiterroristas para restringir la libertad de expresión y las actividades relacionadas con Palestina. Al respecto, ha declarado que el proyecto de ley sobre la ‘Actividad Económica de las Instituciones Públicas’ también ha buscado limitar el apoyo moral y humanitario al boicot contra Israel.

Ha hecho énfasis en que el Reino Unido utiliza tecnología de vigilancia generalizada y herramientas de inteligencia artificial para controlar a migrantes y ciudadanos.

Además, más de 1,6 millones de mujeres han sufrido violencia doméstica, y la tasa de condenas en casos de violación es de tan solo el 1,6 %. Los niños representan el 20 % de la población, pero el 40 % de las víctimas de delitos sexuales.

Esto mientras más de 2000 presos se encuentran en detención indefinida sin fecha de liberación específica, lo que se ha considerado un ejemplo de tortura psicológica.

En la parte de las violaciones transnacionales e internacionales del Reino Unido, el informe afirma que las empresas británicas están involucradas en la exportación de combustible de baja calidad y sustancias tóxicas a África y en la producción de plaguicidas prohibidos como Paraquat.

Ha remarcado la implicación del Gobierno del Reino Unido en las violaciones generalizadas del derecho internacional y en el genocidio del pueblo palestino al seguir vendiendo armas al régimen israelí y proporcionarle asistencia militar y apoyo político. 

El informe destaca que el Reino Unido utiliza los derechos humanos como herramienta política. En el plano interno, se enfrenta a una crisis de discriminación, brutalidad policial y colapso de los servicios públicos, y a nivel mundial, alimenta violaciones generalizadas de los derechos humanos al sancionar a Israel, venderle armas y apoyarlo.

msm/ncl/tmv