El embajador y representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas(ONU), Amir Said Iravani, denunció el miércoles en cartas, remitidas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente del Consejo de Seguridad, un reciente comunicado de la Fuerza Aérea de Estados Unidos que confirma con detalles su participación directa, en coordinación con Israel, en los ataques armados realizados el 22 de junio contra sitios nucleares iraníes clave Natanz, Fordo e Isfahán.
El comunicado citado señala que “la Unidad 34 fue desplegada en junio, durante la operación denominada Martillo de Medianoche, para escoltar un paquete operativo de bombarderos B-2 Spirit destinados a atacar los sitios nucleares subterráneos de Fordo, Natanz e Isfahán”. Asimismo, revela que “un escuadrón de cazas F-35 pilotado por miembros de la Unidad 388 fue el primero en entrar en el espacio aéreo iraní el 22 de junio, escoltando a los B-2 hasta sus objetivos”.
El embajador persa dijo en su misiva queestas revelaciones, junto con declaraciones recientes del presidente estadounidense, Donald Trump, del 6 de noviembre, de que el propio mandatario estuvo “muy a cargo” de los ataques de Israel contra Irán,refuerzan la evidencia de que Washington brindó apoyo directo a las operaciones israelíes que dejaron alrededor de 1100 muertos.
Iravani sostuvo que los ataques constituyen un “acto de agresión que vulnera la soberanía y la integridad territorial, así como el artículo 2(4) de la Carta de las Naciones Unidas”. Las operaciones incluyeron ataques deliberados contra bienes y objetivos civiles, en contravención del derecho internacional y del derecho internacional humanitario”, reza la misiva.
https://www.hispantv.com/noticias/politica/634526/iran-eeuu-trump-ordenar-ataque-israel-crimen
Asimismo, hizo hincapié en que Estados Unidos está obligado a “reparar plenamente los daños materiales y morales ocasionados”, de acuerdo con “el derecho internacional, incluida la restitución al estado anterior”.
Además, sostuvo que las admisiones estadounidenses sobre su implicación directa en las agresiones “implican responsabilidad penal individual para los funcionarios y personas involucradas en violaciones graves del derecho internacional humanitario, incluido el ‘crimen de agresión’”.
Por tanto, la República Islámica, agregó, se reserva su derecho “pleno e indiscutiblea emprender todas las acciones legales disponibles para asegurar la rendición de cuentas y obtener reparación integral por los daños sufridos”.
El embajador iraní concluyó, instando al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y a los mecanismos pertinentes de la ONU a actuar conforme a su responsabilidad en la preservación de la paz y la seguridad internacionales, y a garantizar que los responsables de estas violaciones sean enjuiciados.
¿Qué ocurrió en junio en Irán?
La guerra de 12 días estalló el 13 de junio, cuando Israel lanzó una agresión sin motivo contra el país persa, atacando instalaciones militares, nucleares y civiles en Teherán y otras ciudades, lo que dejó alrededor de 1100 muertos, entre ellos varios altos mandos militares y destacados científicos nucleares. A los ataques israelíes se unió una semana después EE.UU., bombardeando tres sitios nucleares clave.
Irán respondió la agresión con fuerza lanzando cientos de misiles balísticos y drones contra objetivos estratégicos israelíes en los territorios ocupados en el marco de la operación ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
ftm/hnb
