El 10° informe del Observatorio de Derechos Humanos y Autonomía Indígena (ODHAIN) da cuenta de nuevas agresiones en contra de las comunidades indígenas de la zona de Salitre, en el sur del país, por la recuperación de sus territorios.
La quema de una casa y la expulsión con amenazas de un indígena de su finca en diciembre pasado, son parte de los hechos documentados en estos tres años de misiones de observación.
A pesar de que el Gobierno instauró un puesto policial permanente en la zona, las agresiones y el clima de tensión han continuado a lo largo de los meses.
El observatorio ha hecho diversas recomendaciones en cada uno de los informes, como el cumplimiento del convenio 162 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), resguardar la seguridad en los territorios, y promover la aprobación de la ley de autonomía indígena que se encuentra estancada en el Congreso desde hace 20 años.
Luego de tres años de realizar misiones de observación al territorio de Salitre y dar recomendaciones a las autoridades nacionales, las agresiones a los indígenas continúan, y la resolución de este conflicto no da luces de darse en el corto plazo.
Mauricio Inostroza, San José.
xsh/mrk
