• El canciller ruso, Serguéi Lavrov.
Publicada: lunes, 28 de abril de 2025 10:45

El canciller de Rusia asegura que las fuerzas rusas seguirán atacando objetivos militares de Kiev, luego de que Ucrania denunciara haber sido bombardeada 70 veces.

Al ser consultado por la nueva oleada de ataques contra Ucrania, que ha dejado al menos 12 muertos y decenas de heridos en la capital Kiev, Seguéi Lavrov respondió que los ataques rusos apuntan solo a militares o emplazamientos civiles utilizados por militares o mercenarios.

“Seguiremos atacando las instalaciones militares de Ucrania, por parte de algunos mercenarios extranjeros y de instructores enviados oficialmente por los europeos para ayudar a atacar instalaciones civiles rusas”, afirmó Lavorv durante una entrevista concedida al medio estadounidense CBS News.

El ministro de Asuntos Exteriores ruso hizo estas declaraciones después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, pidiera a su par ruso, Vladimir Putin, que detenga los ataques contra Kiev, en el contexto de las conversaciones para un alto el fuego.

En su red Truth Social, Trump escribió el jueves “¡Vladimir, DETENTE!”, y expresó que “no estaba contento” con una ola de ataques que llega, según él, en “muy mal momento” en pleno intento del presidente de Estados Unidos de negociar el final del conflicto uraniano-ruso que empezó en febrero de 2022.

 

En otro momento de la entrevista, el jefe de la diplomacia rusa, dijo que Moscú está listo para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en Ucrania, si bien matizó que hay “elementos que deben afinarse”.

Según Lavrov, Trump “habla de un acuerdo y nosotros estamos listos para alcanzar un acuerdo, pero todavía hay que afinar algunos elementos específicos de este acuerdo”. “Hay varios indicios de que avanzamos en la dirección correcta”, añadió.

Además, cargó contra la Unión Europea (UE) porque “quieren un alto el fuego solo para seguir suministrando armas an Ucrania y si este es el propósito del alto el fuego, no creo que será lo que desea Trump. Esto es lo que los europeos, junto con (el presidente ucraniano, Volodimir) Zelenski, quieren interpretar con la iniciativa de Trump”, aseveró.

mep/ncl/mkh