El informe publicado este sábado por el Instituto Nacional de Salud colombiano, ha precisado que en la última semana el número de mujeres gestantes que contrajeron el virus se ha incrementado un 20,4 por ciento.
Del total de casos reportados, un 67,2 por ciento se registró en mujeres y el restante 32,8 por ciento en hombres, agrega el informe.
Hasta ahora las autoridades sanitarias colombianas han reportado un probable caso de microcefalia relacionado con el Zika y la muerte de tres pacientes del síndrome de Guillain-Barré que previamente fueron diagnosticados con el virus.
Colombia es el segundo país con más casos de Zika en América Latina y el Caribe después de Brasil.
Aunque en general los síntomas del zika son leves -fiebre baja, dolor de cabeza y articular o sarpullidos- se sospecha que las embarazadas pueden tener bebés con microcefalia, una enfermedad congénita irreversible que provoca daños irreparables en el desarrollo motor y cognitivo del niño.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el zika como una emergencia sanitaria mundial debido a que se ha propagado rápidamente y de manera "alarmante", con el riesgo de afectar a hasta cuatro millones de personas en América.
El virus también ha sido relacionado con el síndrome de Guillain-Barré, un trastorno neurológico poco común que puede debilitar los músculos y causar parálisis.
Por ahora no existe ni vacuna ni tratamiento contra la enfermedad que provoca el virus descubierto en los años cincuenta en el bosque Zika de Uganda y que se transmite por el mosquito Aedes aegypti.
myd/nii/
