Científicos españoles usan un radiofármaco para detectar una de las moléculas principales, justo las que intervienen en la degeneración de las células nerviosas en las fases terminales del Alzhéimer.
Según los expertos, la enfermedad tarda años en desarrollarse, por lo que sería muy conveniente contar con el fármaco PET amiloide en los hospitales para hacer pruebas a pacientes potenciales.
El punto a favor de este método es que permite la planificación de ejercicios cognitivos, y una dieta apropiados para retrasar la aparición del Alzhéimer y su fase más complicada: la demencia.
El Alzhéimer es una de las enfermedades más difíciles para los pacientes y sus familiares. En muchos casos, los enfermos se ven incapaces de realizar las tareas más simples, como comer o ir al baño solos. En este aspecto, el Alzhéimer supera a enfermedades como el ictus, la enfermedad de Párkinson o dolencias cardiovasculares.
xsh/mla/nal
