• Refugiados sirios intentan cruzar las fronterizas de Siria con Turquía
Publicada: lunes, 15 de junio de 2015 14:48
Actualizada: martes, 19 de julio de 2016 5:17

Amnistía Internacional (AI) ha criticado el fracaso vergonzoso de la comunidad internacional frente a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial.

"La crisis de los refugiados es uno de los principales desafíos del siglo XXI, pero la respuesta de la comunidad internacional ha sido un fracaso vergonzoso. Necesitamos una reforma radical de las políticas y prácticas para crear una estrategia global coherente", ha lamentado el secretario general de esta organización, Salil Shetty, en un informe publicado este lunes.

La crisis de los refugiados es uno de los principales desafíos del siglo XXI, pero la respuesta de la comunidad internacional ha sido un fracaso vergonzoso. Necesitamos una reforma radical de las políticas y prácticas para crear una estrategia global coherente", lamenta un informe de AI.

En este informe, AI ha urgido a la comunidad internacional a crear de un fondo para los refugiados y unirse a compromiso colectivo de recibir a un millón de desplazados en los próximos cuatro años.

"La crisis de los refugiados actual no se resolverá si la comunidad internacional no reconoce que este es un problema mundial que requiere que los Estados intensifiquen de manera significativa la cooperación internacional", ha advertido.

La situación es particularmente "desesperada" para los cuatro millones de refugiados sirios, de los cuales el 95 % vive en cinco países vecinos de Siria (Turquía, El Líbano, Jordania, Irak y Egipto), reza el informe.

"No habría que dejar solo a ningún país frente a una crisis humanitaria masiva, simplemente porque comparte una frontera con un país en conflicto", ha estimado Shetty.

Respecto a la crisis de los inmigrantes en el Mediterráneo, AI ha llamado a la Unión Europa (UE) a hacer más, en especial mediante la creación de nuevas vías legales de llegada de los refugiados.

La operación Tritón fue lanzada en noviembre de 2014 para ayudar a Italia a controlar sus fronteras marítimas y rescatar a los inmigrantes. Después de una serie de naufragios que dejaron cientos de muertos, la Comisión Europea decidió, en abril, triplicar el presupuesto de la operación.

myd/ctl/nal