• El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izda.), y el presidente de la Asamblea Nacional (AN) bolivariana, Henry Ramos Allup.
Publicada: domingo, 28 de febrero de 2016 7:25

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recordó que el nuevo presidente del Parlamento, había propuesto al Gobierno un “decreto para suspender las garantías constitucionales y masacrar al pueblo”.

Cuando yo veo a (Henry) Ramos Allup, hoy presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la oposición venezolana no puedo dejar de recordar cuando lo vimos diciendo ¡Suspéndanse las garantías, allánense las moradas, dispárese contra el pueblo”, indicó el sábado el dignatario bolivariano.

Durante un discurso presentado desde el Palacio de Miraflores, Maduro calificó de un “parto violento de una nueva era histórica” el 27 de febrero de 1989, conocido como Caracazo, cuando el pueblo manifestó su rechazo a las políticas neoliberales impuestas por la cuarta república, encabezada por Carlos Andrés Pérez.

Cuando yo veo a (Henry) Ramos Allup, hoy presidente de la Asamblea Nacional (AN) y jefe de la oposición venezolana no puedo dejar de recordar cuando lo vimos diciendo ¡Suspéndanse las garantías, allánense las moradas, dispárese contra el pueblo”, indicó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Sin el 27 de febrero, prosiguió el jefe venezolano de Estado, no hubiera habido Hugo Chávez Frías (el fallecido presidente bolivariano) ni Revolución Bolivariana ni pueblo despierto. “Fue la más grande masacre que se haya cometido contra el pueblo de Venezuela por el Gobierno burgués”, agregó.

Indicó que se instalará un congreso de los derechos humanos, a propósito de la represión y torturados en las últimas décadas del siglo XX en Venezuela, mientras subrayó: "Lo que sucedió hace 27 años, se acumuló durante años de expulsión del sistema político, de demagogia. Cada candidato asesorado desde Washington, cada vez que ganaba, hacía todo lo contrario. La política era corrupción".

Así, aludió a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional, aprobada en primera discusión por la AN, de mayoría opositora, para luego enfatizar que “no va haber impunidad, mi único dictamen como presidente de la República es Justicia”.

Manifestó que sólo en la época de los años 60 se calcula que existieron alrededor de 3000 desaparecidos, mientras que en los 70 el Estado instauró una "represión selectiva" que se dedicó a "capturar, torturar y asesinar a dirigentes y cuadros claves". Los dirigentes políticos de la derecha del pasado "son los mismos que han utilizado el golpismo para asesinar y acabar con la esperanza de un pueblo", dijo.

Desde que la derecha de Venezuela se hizo con el control del Parlamento, tras ganar las elecciones legislativas del 6 de diciembre, el país suramericano vive una tensa coyuntura política con choques entre ambos lados, que se han opuesto a las medidas de la otra parte.

bhr/rha/msf