• Exfiscal pide ‘orden de arresto internacional’ contra Maduro
Publicada: jueves, 16 de noviembre de 2017 23:22
Actualizada: viernes, 17 de noviembre de 2017 3:37

La ex fiscal general Luisa Ortega Díaz pide a la Corte Penal Internacional (CPI) una orden de captura contra el presidente venezolano y varios de sus ministros.

Ortega ha planteado la solicitud durante una reunión mantenida este jueves con personal de la Fiscalía de la CPI en su sede en La Haya, tras acusar al mandatario Nicolás Maduro y miembros de su gobierno de presuntos “abusos y torturas”.

“Nicolás Maduro y su Gobierno deben pagar por esto, por estos delitos de lesa humanidad”, ha enfatizado la extitular del Ministerio Público de Venezuela al tiempo que ha depositado un legajo con 1000 piezas de evidencia.

De igual modo, ha señalado que “la militarización de la seguridad ciudadana” ha permitido el uso de armas de fuego en las manifestaciones, lo que, a su juicio, derivó en muertes y represión contra el pueblo de Venezuela.

(El presidente venezolano) Nicolás Maduro y su Gobierno deben pagar por esto, por estos delitos de lesa humanidad”, denuncia la exfiscal de Venezuela, Luisa Ortega Díaz.

 

Todos esos crímenes se habrían cometido “bajo las órdenes del Ejecutivo” y amparados “en un plan que persigue el Gobierno de limpieza social”, ha denunciado.

Además, Ortega ha detallado que la denuncia incluye al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López; al ministro del Interior y Justicia, Néstor Reverol; al director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin)​, Gustavo González López, y al jefe del Gobierno del Distrito Capital, Antonio Benavides.

Después de que en agosto la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) la destituyera de su cargoOrtega y su esposo escaparon del país y se refugiaron en México. Esto justo después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano informara de las acusaciones en contra de la pareja por acciones ilícitas y ordenara su detención.

Ortega, una acérrima chavista, se distanció de Maduro tras los fallos del TSJ contra la Asamblea Nacional (AN o Parlamento), de mayoría opositora. La brecha se acentuó el pasado mayo, cuando la fiscal general pidió la nulidad de la ANC al considerar que no es potestad del Ejecutivo establecer esta institución sin previa consulta en referendo.

fmk/ncl/mnz/rba