• Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (izda), y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega.
Publicada: lunes, 20 de julio de 2015 13:54
Actualizada: jueves, 27 de agosto de 2015 12:15

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, felicitó el domingo al pueblo de Nicaragua por un nuevo aniversario del triunfo de la Revolución Nicaragüense contra la familia Somoza.

"36 años de la victoria de la Revolución Sandinista frente a la dictadura imperial que saqueó a Nicaragua. ¡Felicidades!", escribió Maduro en @NicolasMaduro, en la red social Twitter.

36 años de la victoria de la Revolución Sandinista frente a la dictadura imperial que saqueó a Nicaragua. ¡Felicidades!", apuntó Maduro.

El jefe de Estado de Venezuela, también, indicó: "36 años después, los pueblos de Bolívar y Sandino vamos juntos, construyendo la Patria Grande, Bolivariana y Sandinista".

Asimismo puntualizó en otra red social que, hace 36 años, la juventud rebelde enfrentó dictaduras que reprimieron y asesinaron para imponer el capitalismo salvaje y los planes imperiales.

Esos represores, prosiguió, son los mismos que hoy conspiran contra los Gobiernos progresistas y revolucionarios. "El despertar de Nuestra América no lo podrán detener con conspiraciones intestinas para desgastar la esperanza y volver a dominarnos", enfatizó.

En ese mismo sentido, el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, reiteró en la misma jornada del domingo el apoyo de su pueblo y su Gobierno a Nicaragua, mientras destacó el crecimiento económico del país centroamericano.

Nicaragua exhibe importantes logros en esferas de la vida económica, de la vida social, de la cooperación y de las inversiones, y por lo tanto, los cubanos nos sentimos orgullosos de estar participando con ustedes en esta histórica etapa de la revolución sandinista", dijo el primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel

Miguel Díaz-Canel, primer vicepresidente cubano.

 

"Nicaragua exhibe importantes logros en esferas de la vida económica, de la vida social, de la cooperación y de las inversiones, y por lo tanto, los cubanos nos sentimos orgullosos de estar participando con ustedes en esta histórica etapa de la revolución sandinista", ratificó en Managua (capital nicaragüense) durante la celebración del aniversario de la Revolución.

Esta ceremonia de la victoria sandinista contó también con la presencia del expresidente de Honduras, Manuel Zelaya, y el vicepresidente de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, quien llamó a los pueblos de la región latinoamericana y caribeña a mantenerse unidos para cumplir con el legado de líderes revolucionarios como Augusto César Sandino y Hugo Chávez.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, destacó las victorias revolucionarias en América Latina y el Caribe, obtenidas por diversos líderes que han cambiado el panorama político actual.

Nicaragüenses conmemoran el 36º aniversario de la Revolución Sandinista. 19 de julio de 2015.

 

El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) puso fin a la dictadura de Anastasio Somoza Debayle el día 19 de julio de 1979.

Esa fecha es un día de fiesta nacional en Nicaragua que se celebra desde 1980 por un decreto del primer Gobierno sandinista para recordar el derrocamiento de cuatro décadas de dictadura encabezada por la familia de Somoza.

bhr/ybm/hnb/msf