El acto de juramentación de Maduro ha comenzado a las 10:00 a.m. (hora local) ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en Caracas (capital), mientras que la oposición venezolana, el llamado Grupo de Lima, EE.UU. y ciertos países occidentales han aumentado presiones de cara a impedir su investidura que ha sido reconocida por al menos 112 países.
“Juro por el legado de nuestro amado comandante [Hugo] Chávez, por los niños de Venezuela: no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma para defender a la patria”, ha dicho el mandatario ante el presidente del Supremo, Maikel Moreno.
A la ceremonia han asistido los presidentes de Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; Cuba, Miguel Díaz-Canel; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; y Osetia del Sur, Anatoli Bibílov; además de otra treintena de representantes internacionales.
Entre autoridades de delegaciones y organizaciones que acompañan a Maduro en esta ceremonia figuran el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), Mohammed Sanussi Barkindo, así como de Irán, Bielorrusia, Rusia, Argelia, Turquía y Sudáfrica, entre otras.
La ceremonia de juramentación se ha desarrollado mientras que el pueblo venezolano de diferentes sectores se ha concentrado en las adyacencias de la sede del TSJ, ubicada en el centro de la capital, para ratificar su respaldo al presidente reelecto.
Juro por el legado de nuestro amado comandante [Hugo] Chávez, por los niños de Venezuela: no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma para defender a la patria”, ha dicho el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ante el presidente del Supremo, Maikel Moreno, en la ceremonia de juramentación.
Pueblo venezolano acompaña al Pdte. @NicolasMaduro al Tribunal Supremo de Justicia, en su acto de juramentación para el período 2019-2025.#YoSoyPresidente #ElMundoConMaduro pic.twitter.com/twAf5HdXmV
— Cancillería 🇻🇪 (@CancilleriaVE) January 10, 2019
“He cumplido con la Constitución, está rectificado mi juramento y desde hoy asumo la presidencia para democráticamente llevar las riendas de nuestra patria hacia un mejor destino”, ha asegurado Maduro a su pueblo.
Maduro resultó reelecto en las elecciones presidenciales del 20 de mayo con el 67,8 por ciento de los votos, pero la legitimidad de estos comicios no ha sido reconocida por Estados Unidos, la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y los países del Grupo de Lima.
Con el Plan de la Patria 2019 - 2025 avanzaremos en la consolidación del desarrollo integral y productivo del país, colocando al ser humano como eje fundamental para el impulso de todas las áreas de la vida nacional. ¡Juntos por Venezuela! pic.twitter.com/RRCqvKcHac
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 11, 2018
El presidente Maduro asume un nuevo período para el cual se ha comprometido a “impulsar los cambios que hacen falta en Venezuela, a defender el derecho a la paz y el respeto a la Constitución”.
El mandatario es juramentado como presidente ante el TSE dado que la Asamblea Nacional (AN) de mayoría opositora se encuentra en desacato judicial desde 2016, por lo que todos sus actos son nulos.
tmv/ktg/hnb