Este lunes, un día después de la jornada electoral en Venezuela, el diputado ha considerado que la realización en paz del proceso de elección de autoridades estatales y municipales, y la participación pacífica de la población, es la ratificación del talante democrático de los venezolanos y del trabajo realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país sudamericano.
“El mensaje que el pueblo envió al mundo es de profunda convicción pacífica, democrática y constitucional. Dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada”, ha aseverado el parlamentario Rodríguez.
Es más, considerando que en las referidas elecciones regionales del domingo 21, el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) ganó a la oposición, el funcionario ha calificado a los opositores de “los grandes derrotados”, al asegurar que los que se vayan por la violencia y el fascismo morderán el polvo de derrota, así como, las consecuencias del ostracismo y soledad.
#ENVIVO | @jorgerpsuv: si el 6 de diciembre del 2020 #JuanGuaidó se quedó sin trabajo, ahora se quedó sin política, porque ellos aspiraban que existan tensión y que los venezolanos no salgan a votar https://t.co/tqMKHfl0b4 pic.twitter.com/tOiCyzN0ri
— teleSUR TV (@teleSURtv) November 22, 2021
Al respecto, se ha referido a los disturbios y violaciones que se vivió el país durante el golpe militar orquestado por parte de los opositores en 2019, y ha sentenciado que los que llamaron a invasiones, propiciaron un golpe militar en 2019, los que propiciaron una incursión armada, se inscribieron, fueron candidatos, y el pueblo les dio un mensaje de rechazo.
No obstante, el jefe de la Asamblea ha explicado que la minoría que votó por la oposición demostró su rechazo al fascismo, y no votaron por esos liderazgos, sino que, a su juicio, prefirieron votar por personas alejadas de la violencia.
Asimismo, Rodríguez ha alertado de la aparición de una opción opositora diferente a la Mesa de Unidad Democrática (MUD), lo cual ha considerado como alejada de cualquier salida extremista y aventurera. Además, ha subrayado que las nuevas autoridades elegidas en los últimos comicios se apegan a la constitucionalidad.
Por otro lado, ha criticado al Gobienro de EE.UU. por haber emitido un comunicado para rechazar resultados y la legitimidad de tales comicios, antes de que el CNE publicara los resultados, al subrayar que los funcionarios norteamericanos han hecho esto porque sabían de la derrota que se les avecinaban.
El domingo 21 de noviembre, el pueblo venezolano participó en elecciones regionales en las que la mayoría eligió a los candidatos de chavismo, y el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se hizo con el 20 de un total de 23 gobernaciones del país, mientras que la oposición ganó solo tres estados.
sbr/hnb