• Grecia no aceptará convertirse en "El Líbano de Europa”
Publicada: jueves, 25 de febrero de 2016 16:55
Actualizada: viernes, 26 de febrero de 2016 3:28

El ministro griego de Política Migratoria, Ioannis Mouzalas, ha asegurado que Atenas no aceptará convertirse en "El Líbano de Europea”.

"Grecia no aceptará convertirse en El Líbano de Europa, un depósito de almas, aunque se dediquen fondos" europeos para eso, ha afirmado este jueves Mouzales desde Bruselas, capital belga, donde los ministros europeos del Interior están reunidos para abordar la crisis de los migrantes en la Unión Europea (UE).

A su juicio, los participantes en el encuentro que van a tratar de encontrar una solución para poner fin a la “crisis humanitaria”, son los que tienen la intención de crearla.

Grecia no aceptará convertirse en El Líbano de Europa, un depósito de almas, aunque se dediquen fondos europeos para eso, afirma el ministro griego de Política Migratoria,  Ioannis Mouzalas.

En este contexto, ha confiado en que el Gobierno griego rechaza cualquier medida tomada de manera unilateral y al mismo tiempo ha advertido que Atenas es capaz de “emprender acciones unilaterales” en el caso de que lo vea necesario.

El ministro griego de Política Migratoria, Ioannis Mouzalas.

 

Por su parte, los titulares europeos, han denunciado las tensiones causadas a raíz de la adaptación de medidas unilaterales por países como Austria, Bélgica y Hungría para frenar la crisis migratoria que llegan a la UE por la ruta de los Balcanes occidentales.

Según las fuentes, Austria ha reforzado el control de su frontera además de implantar un límite a la acogía de refugiados, mientras Bélgica ha reintroducido controles temporales en su frontera con Francia ante el posible desmantelamiento del campo de inmigrantes y refugiados galo, conocido como La Jungla de Calais (norte de Francia), y Hungría ha informado de su intención de celebrar un referéndum sobre la reubicación de demandantes de asilo.

Al respecto, el Comisario europeo para las Migraciones, Dimitris Avramopoulos, ha dicho que la UE tiene diez días, hasta la cumbre del 7 de marzo con Turquía, para aportar resultados a la crisis migratoria.

"Necesitamos en los próximos diez días resultados claros y tangibles en el terreno. En caso contrario, hay riesgo de que el sistema se hunda totalmente", ha advertido.

De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Organización Internacional para la Migración (OIM), desde el inicio del año en curso, más de 120.000 refugiados, en su mayoría procedentes de Turquía, llegaron a Grecia.

El Líbano, por su parte, enfrenta una llegada masiva de refugiados sirios que representan según el presidente del Parlamento Europeo (PE), Martin Schulz, 25 por ciento del total de la población de este país árabe, que tiene cuatro millones de habitantes.

Europa es testigo de un flujo sin precedentes de refugiados, la mayoría de los cuales está huyendo de las zonas afectadas por la ofensiva terrorista en África y el Oriente Medio, en particular Siria.

fdd/rha/nal