• Alto Comisario de la ONU para Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.
Publicada: martes, 13 de septiembre de 2016 14:47

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pide crear una estructura internacional independiente para investigar los crímenes cometidos en Yemen.

La situación en Yemen debe ser sometido a una "investigación exhaustiva por un organismo internacional independiente", ha declarado este martes el Alto Comisario de la ONU para Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein, durante una comparecencia ante la prensa en la ciudad de Ginebra (Suiza).

Al-Husein ha llamado también a todas las partes del conflicto a trabajar para alcanzar una solución pacífica estable.

Los últimos años han demostrado con claridad hasta qué punto son desastrosos los resultados cuando un Gobierno decide silenciar las voces oponentes en vez de servirlas", ha denunciado el Alto Comisario de la ONU para Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.

El funcionario de la ONU ha hecho estas declaraciones en un momento en que Riad mantiene, desde marzo de 2015, una ofensiva militar en Yemen destinada a restaurar en el poder al fugitivo expresidente yemení Abdu Rabu Mansur Hadi. La ofensiva saudí ha causado la muerte a 10.000 personas.

 

En otra parte de sus declaraciones, Zeid Raad al-Husein ha reclamado al régimen de los Al Jalifa una mejora en la situación de los derechos humanos en Baréin.

Los últimos años han demostrado con claridad hasta qué punto son desastrosos los resultados cuando un Gobierno decide silenciar las voces oponentes en vez de servirlas", ha denunciado.

Además, el comisario ha manifestado su preocupación por la represión ejercida por el régimen bareiní, con medidas como la revocación de la nacionalidad de las figuras de la oposición del pequeño país del Golfo Pérsico.

Organismos internacionales, incluidas las Naciones Unidas, han denunciado en reiteradas ocasiones el rigor que aplica la monarquía bareiní a los críticos del régimen y a los opositores pacíficos desde el año 2011.

En los últimos meses, el régimen ha disuelto el principal partido opositor, Al-Wefaq, cerrado organizaciones de inspiración religiosa, retirado la ciudadanía al máximo clérigo chií, el sheij Isa Ahmad Qasem, y endurecido las restricciones y persecuciones contra la comunidad musulmana chií, entre otras medidas.

mkh/mla/hnb