Cepal
-
Cepal: Venezuela es economía latinoamericana con más crecimiento en 2024
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) detsca que Venezuela es la economía que más creció de toda la región en el año de 2024.
-
México registra ajustes en la perspectiva de crecimiento para el cierre de 2024
La economía mexicana registra ajustes en la perspectiva de crecimiento para el cierre de 2024. Según especialistas no superará el 3 %.
-
Guterres, por 1.ª vez en Antártida, avisa de secuelas de cambio climático
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajó a la Antártida para relevar la importancia del continente blanco en la lucha contra el cambio climático.
-
Ciudadanos panameños no perciben el crecimiento económico
Panameños no perciben repercusión del crecimiento económico en sus vidas, a pesar de que país centroamericano aparece nuevamente a cabeza de un informe regional de la (Cepal).
-
Panamá reúne a defensores de DDHH y ambiente en foro de la Cepal
Panamá acogió un encuentro para abordar la protección de los defensores de DDHH en temas ambientales dentro de Latinoamérica, el lugar más peligroso para ellos.
-
Especialistas panameños abordan los retos y oportunidades de la IA
Los especialistas abordaron desde Panamá el impacto del desarrollo de la Inteligencia Artificial sobre las personas, en ámbitos sociales, económicos y educativos.
-
En Panamá, abordan retos y oportunidades de Inteligencia Artificial
Distintos especialista abordaron desde la Ciudad de Panamá el impacto que puede tener el desarrollo de la Inteligencia Artificial sobre las personas, en ámbitos sociales, económicos y educativos.
-
Política de Washington contra Rusia afecta a Latinoamérica
Apenas un mes después del inicio de la operación militar rusa en Ucrania, la exsecretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, consignaba que la guerra en Europa oriental, tendría un fuerte impacto en las economías de América Latina y el Caribe.
-
Rusia en Latinoamérica: Poner Fin a la Hegemonía de Washington
Hoy, en el concierto internacional, Estados Unidos y sus aliados buscan contrarrestar el creciente influjo que la federación rusa y la República Popular China impulsan en África, Asia y Latinoamérica. Esto, en materia de concretar una visión y práctica de una política multilateral, que rompa con la hegemonía, que desde el fin del campo socialista ha tenido a Washington y los suyos con un predominio, que ha significado unipolaridad, desestabilización, invasiones, agresiones y la muerte de millone
-
Guatemala ocupa el primer lugar en cuanto desnutrición en Latinoamérica
Uno de cada dos niños en Guatemala padece desnutrición y los candidatos a la presidencia ignoran o evaden un problema histórico.
-
G77 más China pide en Cepal fin de medidas coercitivas unilaterales
El Grupo de los 77 más China ha abogado en Chile por el fin de la aplicación de medidas económicas coercitivas unilaterales contra los países en desarrollo por motivos políticos.
-
México frente a los Diálogos Regionales del Agua 2023
El derecho al agua sigue siendo una exigencia permanente en México y América Latina y el Caribe.
-
Economía peruana no crecería durante 2023, según Cepal
Las regiones de América Latina inician el 2023 con pronósticos económicos poco favorables e inciertos. Según la Cepal, respecto a Perú, el panorama es desalentador.