"Los manifestantes y organizadores de esta insurrección deben parar inmediata e incondicionalmente".
"Los manifestantes y organizadores de esta insurrección deben parar inmediata e incondicionalmente", han advertido las autoridades burundesas.
Además, de acuerdo con el ultimátum emitido por el Consejo Nacional de Seguridad del país, los manifestantes tienen 48 horas para retirar las barricadas.
A pesar de la negativa emitida el 30 pasado mes de abril por los jueces del Tribunal Constitucional sobre la posibilidad de que Nkurunziza compitiera por un tercer período presidencial, el vicepresidente del Tribunal, Sylvere Nimpagaritse, anunció el viernes que los jueces cambiaron su decisión a favor de Nkurunziza bajo amenazas telefónicas.

Horas después del visto bueno de los jueces, el actual mandatario del país, Nkurunziza, se postuló oficialmente para los comicios presidenciales, con lo que aspira a un tercer mandato consecutivo, lo que viola la Carta Magna del país africano.
Con todo, Nkurunziza ha anunciado que esa es su intención a través de su partido, el Consejo Nacional para la Defensa de la Democracia-Fuerzas para la Defensa de la Democracia (CNDD-FDD).

Los opositores denuncian que esta candidatura va contra las normas constitucionales, puesto que la ley no permite un tercer mandato. El partido gobernante insiste en que la primera vez Nkurunziza fue elegido por el Parlamento no por una votación popular, entonces, alegan, que le queda otro mandato.
Entre los que se oponen al tercer mandato de Nkurunziza figuran miembros de su formación política, parlamentarios, grupos de estudiantes y la sociedad civil.
El violento ambiente electoral ha hecho que hasta 50 mil burundeses crucen la frontera con los países vecinos como Ruanda, la República del Congo y Tanzania, según informó el viernes el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Adrian Edwards.
La actual crisis de Burundi es la peor que ha experimentado el país después de que se terminó la guerra civil en el año 2005.
Al menos 18 personas han muerto por los choques entre los manifestantes y la Policía desde hace 10 días en las zonas sureñas y norteñas de la capital, foco de las protestas.
mpv/nii/
