La analista internacional Ermelinde Malcote, en una entrevista concedida este jueves al canal HispanTV, ha comentado la decisión de Francia, Alemania y Reino Unido (los tres firmantes europeos del acuerdo nuclear con Irán de 2015, conocidos como la troika europea o E3) de iniciar el proceso para activar el mecanismo de snapback contra Irán, lo que significa la retoma automática de las sanciones de la ONU contra el país persa.
La experta asegura que la troika europea “no tiene ninguna legitimidad” para activar dicho mecanismo y explica que, tras la firma del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por su sigla en inglés), EE.UU. y los países europeos no respetaron sus obligaciones de este pacto, mientras que la parte iraní siguió cumpliéndolas; así que “no se puede exigir a Irán que respete un acuerdo que ya nadie respeta”, manifiesta.
Malcote también indica que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) no ha cumplido con su deber de solicitar una investigación internacional del ataque de EE.UU. e Israel contra las infraestructuras nucleares de Irán en junio, por lo que este organismo tampoco tiene ninguna legitimidad.
A pesar de ello, resalta la entrevistada, Irán está dando pasos hacia la negociación, al permitirle la presencia limitada de funcionarios de la AIEA en el país persa.
Con todo, según la politóloga, “que se negocie o no se negocie, que se hable o no se hable, [los países europeos] están siempre con estas narrativas para llevar a cabo una nueva guerra” contra Irán, puesto que lo único que les interesa a los países occidentales, es su posición en el escenario político que no tiene nada que ver con Irán y su caso nuclear.
Malcote ha hecho estas declaraciones poco después de que la troika europea notificara al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) su decisión de iniciar el proceso de 30 días para reimponer las sanciones de la ONU contra Irán por su programa nuclear.
Fuente. HispanTV Noticias
msr/ncl