• Jofré Leal: Presencia de Bin Salman en Suramérica es una afrenta
Publicada: viernes, 30 de noviembre de 2018 22:26

La presencia del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, en Argentina para asistir a la cumbre del G20 es una afrenta para Latinoamérica, dice un analista.

“La presencia del príncipe heredero de la monarquía saudí en suelo latinoamericano representa una afrenta para nuestro continente”, ha afirmado el analista Pablo Jofré Leal en una entrevista concedida este viernes desde Chile a la cadena HispanTV.

Conforme al experto en temas políticos, el régimen israelí y EE.UU. han presionado al presidente argentino, Mauricio Macri, para que reciba “con honores de Estado” a Bin Salman, e incluso, el Ministerio de Exteriores del país austral ha emitido una declaración, en la cual señala que el príncipe heredero saudí “nada debe temer” sobre algún pedido de la justicia internacional por violación de los derechos humanos.

Así se ha referido a la solicitud de la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) en la que pidió, el lunes, a la justicia argentina investigar y detener a Bin Salman por crímenes de lesa humanidad. No obstante, Buenos Aires declaró que el príncipe de Arabia Saudí goza de “inmunidad” frente a cualquier diligencia judicial.

La presencia del príncipe heredero de la monarquía saudí en suelo latinoamericano representa una afrenta para nuestro continente”, dice el analista internacional Pablo Jofré Leal sobre la presencia del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, en Argentina pro la cumbre del G20.

De acuerdo con Jofré Leal, Bin Salman no solo es responsable del asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi, cometido en Turquía, sino también del secuestro del primer ministro libanés, Saad Hariri en 2017 y del inicio de la guerra contra Yemen.

“Por tanto, su presencia en esta cumbre del G20 está para dar (…) blancura a un historia mancillada, a una historia plagada de este terror y asesinato y de delitos que violan el derecho internacional”, ha agregado.

En otro momento de la entrevista, el analista chileno ha hecho hincapié en que ahora la Unión Europea (UE) tiene un papel importante en el caso Khashoggi, ya que puede llevarlo al seno de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU) y del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para aclarar el papel de Bin Salman en el asesinato del periodista saudí.

Europa, ha proseguido, como un gran vendedor de armas a Riad, debe ejercer presiones al reino árabe, mediante embargos y sanciones, para que se aclare totalmente la participación de Bin Salman en el asesinato de Khashoggi.

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/ncl/myd/mjs