Los jefes de Estado y de Gobierno del Mercado Común del Sur (Mercorsur) se dieron cita el lunes en la capital paraguaya de Asunción pero no asistió el presidente de Argentina, segunda economía del bloque.
Milei, que decidió no ir, sí fue a una cumbre conservadora en Brasil, en la que, junto a la ultraderechista Jair Bolsonaro cargó duramente contra el socialismo… Durante el encuentro de Mercosur, Lula da Silva, en alusión clara al Gobierno de Milei, criticó la idea de recurrir a un nacionalismo arcaico y aislacionista.
Para Lula, una integración regional profunda es de gran relevancia. El líder progresista, también recordó los intentos golpistas que tuvieron lugar en Bolivia y Brasil, para luego instar a fortalecer la democracia en la región.
La ausencia de Milei, de igual modo, despertó críticas de su homólogo uruguayo, quien subrayó la necesidad de la presencia de todos los jefes de Estados miembros. Por su parte, el anfitrión de la cumbre, Santiago Peña, sirvió de conciliador y llamó a la unidad por encima de las diferencias.
En la reunión, las partes formalizaron el ingreso de Bolivia como miembro pleno al bloque, lo que Lula consideró de “estratégico”. A la cumbre, asistieron también los presidentes de Bolivia y Panamá, este último como invitado.
frr/ncl/tqi
