La crisis económica y la baja de las retenciones a las exportaciones, hacen que los argentinos ya no puedan consumir carne de res, como en otros tiempos, los precios internacionales, están por encima del poder adquisitivo local.
La producción de cabezas de ganado en Argentina no crece, el largo proceso de cría y engorde hace que los precios suban respecto a otras fuentes de proteína animal, como el cerdo y el pollo, y los principales cortes de carne queden fuera del poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos.
El presidente Milei bajó las retenciones a las exportaciones de los principales productos del campo, que beneficia a las corporaciones.
En ese contexto, a pesar de que la República Popular China continúa siendo el principal comprador de carne bovina de la República Argentina, la salida intempestiva por parte del presidente Javier Milei del bloque BRICS le ha cerrado importantes puertas.
El nuevo acuerdo del Mercosur Unión Europea, conocido como carne por autos, muestra un regreso a la primarización de las exportaciones, que incluye la baja de retenciones al cuero, en detrimento de las producciones de curtido local.
Sebastián Salgado, Buenos Aires.
zmo/hnb