• La policía protege al presidente argentino Javier Milei y a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, antes de las elecciones provinciales legislativas en Lomas de Zamora, Argentina, 27 de agosto de 2025.
Publicada: jueves, 28 de agosto de 2025 9:09

El presidente argentino, Javier Milei fue recibido a pedradas en un distrito de Buenos Aires, en un momento marcado por presuntos sobornos en su entorno.

El miércoles, Milei intentó encabezar una caravana proselitista en Lomas de Zamora —un distrito clave de la Tercera Sección Electoral— en la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, su presencia fue rechazada por decenas de vecinos que lo obligaron a retirarse del lugar, en medio del creciente malestar social por las políticas de ajuste y el reciente escándalo de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El mandatario y sus acompañantes circulaban por las calles a bordo de la parte trasera descubierta de una camioneta, acompañados por sus seguidores, cuando se encontraron con una manifestación de militantes kirchneristas —la corriente de centroizquierda del peronismo— y de partidos de izquierda, quienes portaban carteles con consignas como “Fuera Milei” y otros mensajes de rechazo.

En medio de empujones entre ambas facciones y piedras que cayeron sobre la comitiva oficial, la custodia presidencial bajó abruptamente a Milei y a sus allegados de la camioneta y los evacuó en vehículos oficiales mientras que el principal candidato oficialista de cara a los comicios legislativos en la provincia, José Luis Espert, abandonó la escena en una motocicleta.

Según los informes, dos personas fueron detenidas por arrojar objetos contra la caravana electoral en movimiento.

El hecho se produjo tras la difusión de audios en los que un exfuncionario aludía al presunto pago de sobornos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, como condición previa para autorizar la compra de medicamentos destinados a personas con discapacidad.

De acuerdo con las denuncias, el objetivo de esta presunta trama de corrupción habría sido la adjudicación directa de contratos millonarios para la provisión de medicamentos, eludiendo los procedimientos de licitación pública establecidos por la ley argentina.

Según diversos analistas, la caravana encabezada tuvo como objetivo reforzar su presencia en la campaña bonaerense y desviar la atención pública del escándalo por el presunto pago de coimas, revelado tras el exdirector de la agencia que gestiona ayuda a los discapacitados ANDIS y exabogado personal de Milei, Diego Spagnuolo.

Spagnuolo afirmó que Karina Milei recibía aproximadamente 800 000 dólares mensuales, suma que compartía con Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia. A raíz de estas revelaciones, ambos funcionarios, así como el propio presidente Javier Milei, fueron denunciados penalmente.

La denuncia de corrupción que afecta a Milei y su círculo íntimo se produce, mientras el malestar social en Argentina ha aumentado debido a la dura campaña de austeridad de la Administración que ha prolongado la recesión y ha provocado que las tasas de pobreza aumenten alrededor del 53 %.

Por otro lado, se registró el segundo incidente violento en un acto proselitista de Milei, tras el ocurrido días atrás en Junín, una ciudad ubicada en el corazón agropecuario de la provincia de Buenos Aires.

ayk/ncl/hnb