• Viviendas ilegales israelíes construidas en Cisjordania
Publicada: jueves, 7 de mayo de 2015 12:16
Actualizada: jueves, 7 de mayo de 2015 18:30

El régimen de Israel ha aprobado la construcción de 900 nuevas viviendas en las colonias de Al-Quds (Jerusalén), mientras que la comunidad internacional califica de ilegal la política expansionista del régimen de Tel Aviv.

El plan (de 900 nuevas viviendas ilegales) ha sido aprobado a pesar de que no tienen las carreteras”, exclama una integrante de Peace Now.

El grupo israelí Peace Now (Paz Ahora) ha informado este jueves de que las nuevas residencias ilegales para colonos israelíes serán construidas en el asentamiento Ramat Shlomo.

La organización no gubernamental ha declarado que el comité de planificación del distrito de Jerusalém ha dado el visto bueno al proyecto, añadiendo que “ellos han aprobado la solicitud y ya tienen el permiso de construir”.

Por su parte, Hagit Ofran, la integrante de la organización Peace Now, ha exclamado que “el plan (de 900 nuevas viviendas ilegales) ha sido aprobado a pesar de que no tienen las carreteras”.

Ya los dirigentes israelíes han anunciado un plan para construir cientos de viviendas en el mismo barrio de Jerusalén, pero las construcciones tardaron porque el comité de planificación consideraba que primero deben implantar las carreteras necesarias.

La aprobación tuvo lugar el miércoles, poco antes de que el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, y Naftali Bennett, líder del partido nacional religioso Habayit Hayehudí (Hogar Judío), acordaran formar una coalición.

El premier israelí, Benyamin Netanyahu

 

El régimen israelí se enfrenta a la crecientes críticas de la comunidad internacional que califica de ilegal la construcción de viviendas en los territorios ocupados o anexionados desde 1967, al considerar que también obstaculizan un proceso de paz.

Por su parte, el movimiento global Boicot, Desinversiones y Sanciones contra el régimen de Israel (BDS) ha pedido a los israelíes que respeten el derecho inalienable de los palestinos a regresar a su tierra.

Sin embargo, este régimen, indiferente ante las advertencias de la comunidad internacional, para detener la construcción de viviendas en los territorios ocupados palestinos, ha dejado a miles de palestinos sin hogar, agua potable, electricidad e instalaciones eléctricas.

El pasado 27 de abril, el régimen de Israel autorizó la construcción de 77 unidades de viviendas en asentamientos ilegales en el este de Al-Quds, según la organización israelí ‘Paz Ahora’.

En respuesta, el ministro palestino de Asuntos Exteriores, Riad al-Maliki, anunció la semana pasada que su país demandará al régimen de Israel ante la Corte Penal Internacional (CPI) por su insistencia de expandir las colonias ilegales.

nas/ktg/nal