• El canciller chileno, Heraldo Muñoz
Publicada: sábado, 21 de marzo de 2015 7:55

El Gobierno chileno ha desmentido las declaraciones del presidente de Bolivia, Evo Morales, en las que aseguró que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, durante su primer mandato, le ofreció una salida soberana al mar.

"Debo decirlo de una forma categórica, las declaraciones que hemos escuchado desde Bolivia no se corresponden con la realidad. Nunca se habló de soberanía", ha aseverado este sábado el canciller de Chile, Heraldo Muñoz, en declaraciones hechas en España.

De acuerdo con el ministro de Exteriores chileno, el Gobierno de Santiago siempre ha estado dispuesto a conversar con Bolivia para "el mejoramiento de su acceso no soberano al mar", es decir, a través de los puertos chilenos.

Por su parte, la Presidencia de Chile, a través de su portavoz, Álvaro Elizalde, refutó el viernes que "jamás durante el primer gobierno de la presidenta Bachelet ni durante el segundo gobierno, Chile ha propuesto una salida soberana al mar para Bolivia".

Morales expresó el viernes que, en un inicio, tenía "mucha confianza" en resolver el tema del mar durante la primera gestión de Bachelet (2006-2010) porque se elaboró una agenda de 13 puntos que contemplaba la demanda boliviana.

Agregó que pensaba de esa manera porque ambos países designaron delegados para que analicen el aspecto operativo e incluso Chile dispuso un helicóptero para ubicar el lugar donde se establecería la salida soberana de Bolivia al mar.   

Sin embargo, el mandatario boliviano dijo que al no tener respuestas, ahora el tema del "mar está claro" y Bolivia tiene una demanda marítima "bien planteada" ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

Al respecto, Muñoz corroboró que durante el anterior gobierno de Bachelet "hubo conversaciones entre Bolivia y Chile, pero en el marco estricto del Tratado de Límites de 1904".

Bolivia presentó en 2013 una demanda ante la CIJ para exigir un fallo que obligue a Chile a negociar de buena fe y firme el centenario pedido boliviano de una restitución del acceso soberano al océano Pacífico que perdió en una guerra librada en 1879.

Por su parte, Chile alega que los límites con Bolivia quedaron definidos en un tratado firmado en 1904, 25 años después de la llamada Guerra del Pacífico, y ha puesto en duda la competencia del tribunal de La Haya en este caso.

ncl/anz/hnb